Listado de la etiqueta: YOGA

tendencias fitness 4

Muchos de nosotros nos prometimos hacer ejercicio y cuidarnos más este año pero… ¿dónde quedaron todos esos propósitos? Las buenas intenciones se van desvaneciendo y más de un tercio de los que se apuntaron al gimnasio a principios de enero lo dejaron al acabar el mes. Por eso esta semana os traigo inspiración y motivación para que sigáis haciendo ejercicio. ¿Preparados para descubrir las tendencias en fitness de este 2016?

Para empezar, tenemos que diferenciar entre tendencias y modas pasajeras, ya que NO son lo mismo. Las modas pasajeras seducen a mucha gente y se hacen muy populares durante un corto periodo de tiempo, para desaparecer después. En cambio, las tendencias perduran y causan un impacto a largo plazo, en este caso influyen en cómo concebimos y practicamos deporte.

Por supuesto, para estar realmente en forma y encontrarnos bien tenemos que esforzarnos. ¡No existen soluciones milagrosas! Pero la fórmula ganadora para lograr el bienestar integral es combinar el ejercicio cardiovascular y el de resistencia con una actividad centrada en el equilibrio mente-cuerpo como el yoga. Por suerte hay trucos, aparatos y métodos que nos ayudan a hacer la vida un poco más fácil. ¡Vamos a verlos!

10 razones para hacer ejercicio ¡Memorízalas y motívate!


  • Mejora el ánimo

    Reduce el estrés. No hay nada mejor que las endorfinas que se producen después de una sesión de ejercicio. De hecho, se ha demostrado en diversos estudios que el deporte es tan efectivo como la medicación contra la depresión leve.

  • Ayuda a dormir

    Ayuda a dormir mejor y a conseguir un sueño de mejor calidad.

  • Más energía

    Aporta energía.

  • Sistema inmunológico

    Cuida tu sistema inmunológico —pero ten cuidado porque en exceso puede crear el efecto contrario.

  • Peso ideal

    Te ayuda a mantener tu peso ideal.


  • Más fuerza

    Aumenta la fuerza y la masa muscular, especialmente los ejercicios de resistencia.

  • Diabetes y Cancer

    Reduce el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 y algunos cánceres.

  • Sistema circulatorio

    Mantiene en forma tu corazón y tu sistema circulatorio; la presión sanguínea baja y reduce el colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades y accidentes cardiovasculares.

  • Huesos y articulaciones

    Mantiene las articulaciones y huesos sanos y fuertes y mejora tu flexibilidad.

  • Buena digestión

    Es bueno para la digestión.


 
 

Tecnología wearable

tecnologia wearable

La tecnología wearable —que puedes llevar encima— como las pulseras de fitness o los relojes inteligentes son una fantástica manera de motivarte a seguir moviéndote; de hecho quienes hayan leído mis posts anteriores sabrán que soy una gran fan de estos aparatos. La última encuesta mundial sobre tendencias en fitness del American College of Sports Medicine1 estima que el mercado total de la tecnología wearable en 2016 será de 4 mil millones de libras. Estos gadgets son geniales para medir nuestra actividad y progreso, lo que permite adaptar el ejercicio a la agenda de cada uno. El deporte no es sólo para practicarlo en una clase y con horarios preestablecidos, puedes dedicarle pequeños momentos a lo largo del día. Además, estos aparatos permiten hacer un seguimiento de otras actividades, y pueden definir, por ejemplo, como es nuestro patrón de sueño, algo que afecta mucho a nuestra salud.


¿Contras?

La única pega que veo es que puedes volverte un poco obsesivo e ir mirando cuántos pasos has dado cada cinco minutos. Tampoco recomiendo usar el contador de calorías, porque es muy difícil y poco efectivo introducir todo lo que comes. Mejor, céntrate en la calidad de tu dieta.

 

HIIT

HIIT

Estas siglas se refieren al High Intensity Interval Training, es decir, el ejercicio a intervalos de alta intensidad. Aunque lleva años existiendo, este año va a pegar fuerte gracias a su efectividad y a que no requiere de mucho tiempo en comparación con otros ejercicios cardiovasculares.

Se trata de ráfagas cortas de ejercicios en los que trabajas al máximo de tu capacidad, combinados con periodos de recuperación en los que haces movimientos menos intensos. Con tan sólo 20 o 30 minutos se consiguen los mismos beneficios que con una hora de ejercicio continuo normal. Puedes programarte las sesiones antes de trabajar o durante la pausa de la comida, ¡la falta de tiempo ya no es excusa!

¿Contras?

Para lanzarte al HIIT tienes que estar sano y en forma, así que no es apto para todo el mundo. También implica cierto riesgo de lesión. Si empiezas desde cero, acude a una clase con un profesor hasta que estés en condiciones para hacerlo por tu cuenta.


 

Body Weight Training

Body Weight Training

O lo que es lo mismo, entrenar con el peso del propio cuerpo. Este tipo de ejercicio tampoco es nuevo pero últimamente ha ganado popularidad. En realidad son simplemente ejercicios de resistencia en los que no se utilizan máquinas o pesas —piensa en flexiones, sentadillas, etc. ¿Por qué gusta tanto? Porque da buenos resultados, es gratis y se puede practicar en cualquier lugar, desde tu casa hasta en el parque.

¿Contras?

Tienes que tener fuerza de voluntad y disciplina para hacer ejercicio en casa, pero hay gente que lo consigue; averigua si es tu caso. La técnica es importante así que, si eres nuevo en esto, contrata a un entrenador o apúntate a una clase.


 

Yoga

yoga

Esta actividad milenaria seguirá siendo tendencia en 2016. Cada temporada aparecen nuevos estilos y técnicas que la mantienen siempre en boga.

Los beneficios del yoga van mucho más allá de aumentar la fuerza y la flexibilidad: reduce el estrés, nos hace sentir mejor y más felices, nos aporta paz, nos relaja, nos ayuda a estar más presentes, facilita el mindfulness, mejora el equilibrio y la postura, protege la columna vertebral y alivia el dolor crónico.

¿Contras?

Ninguno, ¡así que consigue una esterilla ya mismo y empieza a practicarlo!


 

Encuentra tu deporte

tu-deporte

No es una tendencia, pero el sentido común nos dice que si nos lo pasamos bien haciendo ejercicio nos engancharemos y seremos constantes. Ya sea dando un paseo o yendo en bici con nuestros amigos o familia, bailando, montando a caballo o practicando un deporte en equipo. Si realmente disfrutas haciendo ejercicio, es mucho más probable que lo sigas practicando a lo largo de tu vida.

Referencias
1) Thompson, Walter R. Ph.D., FACSM WORLDWIDE SURVEY OF FITNESS TRENDS FOR 2016: 10th Anniversary Edition. ACSM’S Health & Fitness Journal 2015 19:9-18

meditacion-atardecer

La meditación y el mindfulness, antaño relacionados con la cultura hippie, se han puesto muy de moda. Cada día hay más centros que imparten clases de meditación e incluso algunas empresas usan estas técnicas para mejorar la productividad de sus empleados. Es más, hasta el Servicio Nacional de Salud británico utiliza este tipo de terapias para combatir la depresión y la ansiedad. ¿Te apuntas a esta tendencia?

En general se tiene una vaga idea de lo que estos dos conceptos significan, y es habitual asociarlos con imágenes de monjes y del Dalai Lama, así como con la noción de paz interior. Pero la verdad es que poca gente sabe en qué consisten realmente y mucho menos cómo aplicarlos a su vida diaria. Por este motivo, esta semana os voy a explicar cómo meditar y relajaros, y también porqué deberíais hacerlo. ¡Los increíbles beneficios del mindfulness y la meditación os sorprenderán!

reflexivo-beauty-and-go


9 motivos para empezar a meditar

  1. Te ayuda a relajarte y calmar la mente
  2. Reduce los niveles de estrés y ansiedad
  3. Mejora la sensación de felicidad y el bienestar
  4. Hace que duermas mejor
  5. Te aporta energía
  6. Disminuye la presión sanguínea
  7. Protege el sistema inmunológico
  8. Puede ayudar a perder peso
  9. Su práctica regular puede contribuir a retrasar el envejecimiento

 

El mindfulness y la meditación tienen un claro efecto en tu vida, ya que te hacen sentir mejor. De hecho, algunos empresarios y empresarias de éxito han utilizado la meditación para llegar aún más lejos. Además, está demostrado que estas técnicas potencian la creatividad y la habilidad para resolver problemas. Otro estudio interesante muestra que los índices de reincidencia en criminales a quienes se enseñado meditación son más bajos. Por no mencionar que mejora el comportamiento, el aprendizaje y la atención de los niños en edad escolar.

¿Qué es el mindfulness?

En occidente, tendemos a vivir demasiado deprisa, a realizar varias tareas a la vez, a estresarnos y a funcionar con un piloto automático que nos lleva a preocuparnos por todo lo que deberíamos (o no deberíamos) hacer. En otras palabras, nuestra mente está constantemente ocupada y distraída. Bien, pues el mindfulness es básicamente lo opuesto: se trata de implicarse y centrarse en el momento presente de una manera activa, de ser conscientes de la experiencia que estamos viviendo sin pretender controlarla.

El mindfulness

“se podría definir como un estado mental al que llegamos concentrándonos en tomar consciencia del momento presente, mientras reconocemos y aceptamos los propios sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales de forma tranquila”.

Para entender mejor el concepto de mindfulness, piensa en cómo te sientes cuando estás totalmente absorbido en una actividad de la que disfrutas al máximo, como hacer deporte, cocinar o leer un cuento a tu hijo. En ese momento estás totalmente presente, toda tu atención está puesta en esa tarea y no hay ningún pensamiento que te distraiga.

mujer-tomando-ducha

 Una buena manera de empezar a introducir el mindfulness en tu vida cotidiana es elegir alguna actividad diaria —como ducharte, lavarte los dientes o desplazarte al trabajo— y ponerlo en práctica mientras la realizas. (Esta es una de sus grandes ventajas: ¡lo puedes hacer en cualquier lugar y en cualquier momento!).

Concéntrate en tus cinco sentidos y pregúntate simplemente: qué veo, qué escucho, qué huelo o saboreo, y qué estoy tocando —quizá puedas sentir tu asiento o el suelo, por ejemplo. Cuando las preocupaciones y otros pensamientos invadan tu mente, vuelve a dirigir tu atención hacia tus cinco sentidos y el momento presente, a lo que te rodea.

Medita y sé feliz

La meditación te lleva a la siguiente fase, permitiéndote alcanzar niveles más profundos de relajación, tanto del cuerpo como de la mente: un estado en el que tiene lugar una regeneración y re-energización a nivel celular. Así, consigues sentirte extraordinariamente descansado, fresco y tranquilo, de un modo que ni cien horas de sueño ni una tarde delante de la tele pueden igualar.

Meditar regularmente te ayudará a estar más presente a lo largo de la jornada, y practicar mindfulness mejorará tu meditación. Con el tiempo, acabarás notando los beneficios de ambas prácticas en muchos aspectos de tu vida. Ya no estarás tan a merced de las circunstancias externas y serás más capaz de lidiar serenamente con las situaciones estresantes a las que te enfrentes, ¡una parte inevitable de la vida!

hombre-respirando-relax-meditacion

Meditación de respiración: ¡relaja tu cerebro!


Centra toda tu atención en la respiración, olvidándote de todo lo demás. Con la práctica aprenderás a calmar tu mente, ya que tu cabeza estará concentrada únicamente en inspirar y expirar. Esto le dará a tu cerebro un merecido descanso de todo el parloteo mental con el que lo martirizas a lo largo el día, y a ti te llevará a un estado de relajación profunda en el que encontrarás una paz sorprendente.

Al principio, te parecerá imposible acallar tu mente, pero no te agobies, le pasa a todo el mundo. Lo último que necesitas es estresarte porque tu cabeza no para. Cuando te descubras pensando en cualquier cosa, observa ese pensamiento e imagínatelo flotando en el cielo. Entonces, tranquilamente, vuelve a concentrarte en tu respiración (‘reenfócate’ tantas veces como necesites).

Un truco: El cerebro es como un músculo y necesita entrenamiento, así que cuanto más medites más fácil te resultará. Como el ejercicio, la meditación hay que practicarla regularmente y consolidarla en tu rutina diaria, igual que el deporte o los hábitos de alimentación saludables.

Notarás más los resultados si la practicas cada día de la semana. A mucha gente le resulta más fácil engancharse y ser constante si lo hace siempre a la misma hora. ¡Prográmalo en tu agenda y no te lo saltes!

¿Listo para probar la meditación de respiración?

  1. Encuentra un sitio tranquilo, donde nada te distraiga. ¡Y no olvides apagar el teléfono!
  2. Siéntate en una posición erguida en la que estés cómodo: con las piernas cruzadas o en una silla si prefieres tener la espalda apoyada. Pero no te tumbes, ya que corres el riesgo de quedarte dormido.
  3. Cierra los ojos y centra toda tu atención en tu respiración.
  4. Inspira y expira, observando como el aire entra y sale de tu nariz y, siente como todas tus tensiones se van con cada exhalación.
  5. Durante los próximos 5-10 minutos piensa únicamente en tu respiración. Y cada vez que empieces a divagar mentalmente, redirige tu atención.
  6. Empieza meditando 5-10 minutos al día hasta llegar a los 15-30 minutos.

grupo-haciendo-yoga-meditacion

Encuentra tu estilo

Existen muchos tipos de meditación y distintos modos de practicarla. La meditación trascendental es de las más extendidas —existen más de 600 estudios que la analizan. Transcendence, del Dr. Norman E. Rosenthal es un gran libro con muchísima información.

En España hay muchas de escuelas en las que puedes aprender. Busca la que más se adapte a tus gustos y necesidades (meditación de orientación budista, zen, mindfulness…) y atrévete a probarlo. Aunque no te lo creas, en poco tiempo serás muy consciente de todo lo positivo que te aporta. ¡No te arrepentirás!