Muchos de nosotros nos prometimos hacer ejercicio y cuidarnos más este año pero… ¿dónde quedaron todos esos propósitos? Las buenas intenciones se van desvaneciendo y más de un tercio de los que se apuntaron al gimnasio a principios de enero lo dejaron al acabar el mes. Por eso esta semana os traigo inspiración y motivación para que sigáis haciendo ejercicio. ¿Preparados para descubrir las tendencias en fitness de este 2016?
Para empezar, tenemos que diferenciar entre tendencias y modas pasajeras, ya que NO son lo mismo. Las modas pasajeras seducen a mucha gente y se hacen muy populares durante un corto periodo de tiempo, para desaparecer después. En cambio, las tendencias perduran y causan un impacto a largo plazo, en este caso influyen en cómo concebimos y practicamos deporte.
Por supuesto, para estar realmente en forma y encontrarnos bien tenemos que esforzarnos. ¡No existen soluciones milagrosas! Pero la fórmula ganadora para lograr el bienestar integral es combinar el ejercicio cardiovascular y el de resistencia con una actividad centrada en el equilibrio mente-cuerpo como el yoga. Por suerte hay trucos, aparatos y métodos que nos ayudan a hacer la vida un poco más fácil. ¡Vamos a verlos!
10 razones para hacer ejercicio ¡Memorízalas y motívate!
Tecnología wearable
La tecnología wearable —que puedes llevar encima— como las pulseras de fitness o los relojes inteligentes son una fantástica manera de motivarte a seguir moviéndote; de hecho quienes hayan leído mis posts anteriores sabrán que soy una gran fan de estos aparatos. La última encuesta mundial sobre tendencias en fitness del American College of Sports Medicine1 estima que el mercado total de la tecnología wearable en 2016 será de 4 mil millones de libras. Estos gadgets son geniales para medir nuestra actividad y progreso, lo que permite adaptar el ejercicio a la agenda de cada uno. El deporte no es sólo para practicarlo en una clase y con horarios preestablecidos, puedes dedicarle pequeños momentos a lo largo del día. Además, estos aparatos permiten hacer un seguimiento de otras actividades, y pueden definir, por ejemplo, como es nuestro patrón de sueño, algo que afecta mucho a nuestra salud.
¿Contras?
La única pega que veo es que puedes volverte un poco obsesivo e ir mirando cuántos pasos has dado cada cinco minutos. Tampoco recomiendo usar el contador de calorías, porque es muy difícil y poco efectivo introducir todo lo que comes. Mejor, céntrate en la calidad de tu dieta.
HIIT
Estas siglas se refieren al High Intensity Interval Training, es decir, el ejercicio a intervalos de alta intensidad. Aunque lleva años existiendo, este año va a pegar fuerte gracias a su efectividad y a que no requiere de mucho tiempo en comparación con otros ejercicios cardiovasculares.
Se trata de ráfagas cortas de ejercicios en los que trabajas al máximo de tu capacidad, combinados con periodos de recuperación en los que haces movimientos menos intensos. Con tan sólo 20 o 30 minutos se consiguen los mismos beneficios que con una hora de ejercicio continuo normal. Puedes programarte las sesiones antes de trabajar o durante la pausa de la comida, ¡la falta de tiempo ya no es excusa!
¿Contras?
Para lanzarte al HIIT tienes que estar sano y en forma, así que no es apto para todo el mundo. También implica cierto riesgo de lesión. Si empiezas desde cero, acude a una clase con un profesor hasta que estés en condiciones para hacerlo por tu cuenta.
Body Weight Training
O lo que es lo mismo, entrenar con el peso del propio cuerpo. Este tipo de ejercicio tampoco es nuevo pero últimamente ha ganado popularidad. En realidad son simplemente ejercicios de resistencia en los que no se utilizan máquinas o pesas —piensa en flexiones, sentadillas, etc. ¿Por qué gusta tanto? Porque da buenos resultados, es gratis y se puede practicar en cualquier lugar, desde tu casa hasta en el parque.
¿Contras?
Tienes que tener fuerza de voluntad y disciplina para hacer ejercicio en casa, pero hay gente que lo consigue; averigua si es tu caso. La técnica es importante así que, si eres nuevo en esto, contrata a un entrenador o apúntate a una clase.
Yoga
Esta actividad milenaria seguirá siendo tendencia en 2016. Cada temporada aparecen nuevos estilos y técnicas que la mantienen siempre en boga.
Los beneficios del yoga van mucho más allá de aumentar la fuerza y la flexibilidad: reduce el estrés, nos hace sentir mejor y más felices, nos aporta paz, nos relaja, nos ayuda a estar más presentes, facilita el mindfulness, mejora el equilibrio y la postura, protege la columna vertebral y alivia el dolor crónico.
Ninguno, ¡así que consigue una esterilla ya mismo y empieza a practicarlo!¿Contras?
Encuentra tu deporte
No es una tendencia, pero el sentido común nos dice que si nos lo pasamos bien haciendo ejercicio nos engancharemos y seremos constantes. Ya sea dando un paseo o yendo en bici con nuestros amigos o familia, bailando, montando a caballo o practicando un deporte en equipo. Si realmente disfrutas haciendo ejercicio, es mucho más probable que lo sigas practicando a lo largo de tu vida.