Listado de la etiqueta: RECETA

postres-sanos

Los postres y los dulces son uno de los mayores placeres de esta época del año. Sin embargo, la gran mayoría contienen muchos azúcares refinados, así como otros ingredientes perjudiciales para nuestra dieta, nuestra salud en general y nuestra piel. La buena noticia es que no todos los postres son iguales (¡de verdad!). Aquí tienes algunas recetas saludables para preparar postres que, además de estar riquísimos, son beneficiosos.

Mousse de chocolate y aguacate

Aunque pueda parecer raro a primera vista, ¡está delicioso! El aguacate tiene vitamina E y grasas monoinsaturadas, que ayudan a la piel a mantenerse siempre hidratada. Las semillas de chía proporcionan ácidos grasos esenciales para el organismo, componentes antioxidantes y minerales. El cacao cuenta con activos que ayudan a disminuir el estrés, además de mejorar la piel, ya que es una fuente inagotable de antioxidantes. Esta receta cuenta con los edulcorantes naturales de los dátiles y los plátanos, así que no hay ninguna razón de añadir más azúcar o edulcorante artificial.

Mousse de chocolate y aguacate

4 raciones

  • 1 aguacate maduro
  • 1 plátano maduro
  • 1 cucharada de cacao en polvo
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 4 dátiles deshuesados
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela
  • Frutos rojos para decorar

  1. Pela el aguacate y el plátano (tira el hueso del aguacate) y córtalos a trocitos.
  2. Añade todos los ingredientes (excepto las bayas) y mezcla hasta conseguir a una textura suave y cremosa
  3. Añade agua hasta conseguir la consistencia deseada.
  4. Reparte la mezcla en pequeños recipientes y decora con los frutos rojos.

 


 

Mix de frutas con crema de anacardos

Los anacardos son una fuente muy importante de vitamina E y ácidos grasos saludables, así como de minerales como el zinc y el magnesio. Al empaparlos en agua, facilitarás su digestión y todos sus nutrientes estarán más disponibles para ser absorbidos. Las demás frutas aportan vitamina C, necesaria para la producción de colágeno y para mejorar las defensas del organismo, junto a una gran cantidad de fibra que también mejora la digestión. La canela equilibra los niveles de azúcar en sangre.

 Mix de frutas con crema de anacardos

4 raciones

  • 2 peras peladas y cortadas a trocitos
  • 8 orejones
  • 8 ciruelas secas
  • 1 ramita de canela
  • Un poco de anís estrellado
  • 4 clavos enteros
  • Zumo de 1 naranja y la ralladura de media naranja
  • 100 g de anacardos
  • 2 cucharaditas de vainilla en polvo

  1. Remoja los anacardos en agua entre media hora y una hora, en función del tiempo que tengas.
  2. Mientras, pon las peras, las frutas secas, las especias y el zumo de naranja en una sartén con dos cucharadas de agua. Tápalo y déjalo cocer unos 15-20 minutos. Quita la tapa para que se evapore el líquido, hasta que espese.
  3. Retira los anacardos del agua y reserva el líquido, viértelos en una batidora junto a la vainilla en polvo y 1 o 2 cucharadas del líquido que hemos reservado. Bátelo hasta que consigas una consistencia suave.
  4. Sirve las frutas templados en recipientes junto a una generosa cucharada de crema de anacardos.

 

 

Banana ‘nice-cream’

Estupenda y sana alternativa sin lactosa al helado convencional y ¡superfácil de hacer! Además de ser sin azúcares añadidos, los plátanos son una fantástica fuente de potasio, vitamina B6, magnesio y vitamina C. La canela es opcional, pero da un toque festivo al postre, además de ayudar a ajustar el azúcar en sangre. Este ‘nice-cream’ va perfecto con cualquier postre que acompañarías con helado, o solo, cubierto de nueces. Otra idea es tomarlo como desayuno, está increíble sobre las tortitas de trigo sarraceno con salsa de cacao.

 Banana-Nice-cream

2 raciones

  • 3 plátanos maduros
  • 1-2 cucharadas de leche de almendras
  • 1 cucharadita de canela (opcional)
  1. Pela y corta los plátanos a rodajas; ponlos en un tupperware y déjalos en el congelador toda la noche.
  2. Al día siguiente, sácalos del congelador y bátelos en la batidora junto a la leche de almendras y la canela, hasta que quede suave y cremoso.
  3. ¡Sírvelo y disfruta!

 

Pastel de zanahoria y espelta sin azúcar

La espelta es una variedad antigua de trigo, más rica en nutrientes y con menos cantidad de gluten. Tiene mucha fibra y es una buena fuente de proteína, minerales y vitamina B3. Es genial para hacer pan y para cualquier pasta, ya puede sustituir a la harina integral en cualquier receta. Las zanahorias aportan antioxidantes protectores de la piel, así como beta-carotenos, beneficiosos para el sistema inmune y para la salud de los ojos. Las nueces pacanas proveen ácidos grasos saludables, zinc, manganeso y vitamina B1.

  • 150 g de harina de espelta integral
  • 1 puñado de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de nuez moscada en polvo
  • 2 huevos batidos
  • 4 cucharadas de aceite
  • 180 g de zanahoria rallada
  • 1 plátano muy maduro a trozos
  • 50 g de nueces pacanas
  • 50 g de uvas pasas grandes

Cobertura (opcional)

  • 4 cucharadas de crema de queso o yogurt espeso de coco
  • 1 cucharada de zumo de naranja natural (no si usas el yogurt de coco)
  • Corteza rallada de media naranja
  • Nueces pacanas partidas a la mitad para decorar

Pastel de zanahoria y espelta sin azucar

  1. Mezcla la harina, la levadura, el bicarbonato sódico, la sal y las especias en un recipiente.
  2. Agrega los huevos y el aceite y continúa mezclando.
  3. Añade la zanahoria, el plátano, las nueces y las pasas y vuelve a mezclar.
  4. Vierte la masa en un molde engrasado y forrado con papel de hornear.
  5. Hornea durante unos 45-55 minutos a 190ºC, hasta que esté dorado, firme al tacto, y hasta que al sacar el cuchillo del centro salga limpio.
  6. Prepara la cobertura que prefieras y espárcela por encima del pastel una vez esté frío. Coloca las nueces para decorar.

 

 

Plátanos al horno con vainilla

Las almendras son otra de las mejores fuentes de vitamina E, así como de ácidos grasos saludables, vitamina B2 y magnesio. El yogurt de coco es un perfecto sustituto libre de lactosa de los yogures convencionales, ya que conserva las bacterias que mantienen nuestra salud digestiva.

Platanos al horno con vainilla


  • 2 plátanos muy maduros
  • 2 cucharaditas de miel, sirope de arce o una pizca de estevia
  • Zumo de un limón exprimido
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 puñado de almendras laminadas
  • Yogurt de coco o yogurt griego orgánico
  1. Echa la miel, la vainilla y el zumo de limón por encima de los plátanos. Envuélvelos en papel de plata y ciérralo bien.
  2. Hornea durante 5-10 minutos a 180ºC.
  3. Mientras, tuesta las almendras laminadas en un sartén, con cuidado para no quemarlas.
  4. Desenvuelve los plátanos y sírvelos en un plato con las almendras por encima y una generosa cucharada de yogurt.

Referencias
Wirtz PH1, von Känel R2, Meister RE2, Arpagaus A3, Treichler S3, Kuebler U3, Huber S3, Ehlert U3.Dark chocolate intake buffers stress reactivity in humans. J Am Coll Cardiol. 2014 Jun 3;63(21):2297-9.
Yoon HS1, Kim JR2, Park GY3, Kim JE2, Lee DH4, Lee K5, Chung JH6. Cocoa Flavanol Supplementation Influences Skin Conditions of Photo-Aged Women: A 24-Week Double-Blind, Randomized, Controlled Trial. J Nutr. 2015 Nov 18. pii: jn217711.


 

recetas-navidad

En Navidad siempre nos descuidamos un poco y nos damos más de un capricho, ¡pero esto no tiene porqué significar dejar de lado completamente la vida sana! Por ese motivo hoy quiero compartir con vosotros algunas recetas muy nutritivas para que podáis seguir cuidando vuestra salud y vuestra piel también durante las fiestas.

Desayuno:
gachas festivas con mandarina y kiwi

Estas coloridas gachas de avena te alegran tanto el paladar como la vista. Las mandarinas y los kiwis son muy ricos en vitamina C, por lo que te irán perfectos para reforzar tu sistema inmunológico en esta época del año, así como para estimular la producción de colágeno de tu piel. La avena es una excelente fuente de fibra, vitaminas del complejo B y magnesio. Te proporciona energía de liberación lenta para que te mantengas lleno durante toda la mañana. La canela ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre, para que tu humor, energía y apetito se mantengan estables.

gachas festivas con mandarina y kiwi


2 raciones

  • 80 g de copos de avena
  • 300 ml de leche de coco (preferiblemente sin azúcar)
  • 150 ml de agua
  • Una pizca de sal rosa
  • 2 kiwis, pelados y cortados en rodajas
  • 2 mandarinas, peladas y cortadas en rodajas
  • 2 cucharadas de jarabe de arce
  • ½ cucharadita de canela
  1. Pon la avena, la leche de coco, la sal y el agua en una cacerola y cuécelo hasta obtener una papilla cremosa (5-10 minutos).
  2. En otra olla pequeña calienta el jarabe de arce y la canela.
  3. Reparte las gachas en 2 tazones, pon encima las rodajas de kiwi y mandarina y échale el jarabe de arce con la canela.
  4. ¡Tómalo inmediatamente!

Brunch:
crepe de trigo sarraceno con huevos revueltos y salmón

Si lo que te apetece es un desayuno más abundante o un brunch, esta receta es perfecta para el día de Navidad. También te irá muy bien la mañana de Año Nuevo como solución del “día después”. No contiene gluten, y tiene muchas proteínas. El trigo sarraceno es un grano fantástico rico en fibra, vitamina B3, magnesio y manganeso. El salmón te aporta grasas omega-3 para hidratar tu piel desde dentro y ayudar a regular tu estado de ánimo. Las espinacas proporcionan beta-carotenos, vitamina K, ácido fólico, hierro y calcio, así que ya ves que se trata de un superdesayuno.

crepe de trigo sarraceno con huevos revueltos y salmon


4 raciones

  • 8 huevos
  • 175 g de harina de trigo sarraceno integral
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 300 ml de leche de almendras o soja sin azúcar o de leche orgánica desnatada
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 4 lonchas de salmón ahumado (preferiblemente silvestre)
  • 200 g de espinacas
  • Un poco de cebollino
  1. Bate los dos huevos en la batidora eléctrica o a mano hasta que estén espumosos. Añade la harina, la levadura en polvo y la leche y sigue batiendo bien hasta obtener una masa suave. Deja reposar durante 15 minutos.
  2. Calienta un poco de aceite en una sartén y añade 1-2 cucharaditas de la masa para hacer cada crepe. Cuando estén dorados por un lado, gíralos y dóralos por el otro.
  3. Mientras preparas el resto de los crepes, mantén los ya hechos en el horno caliente.
  4. A su vez, prepara los 6 huevos revueltos y saltea las espinacas en una sartén aparte. Cuando estén listas, sácales el exceso de agua y trocéalas. Mézclalas con los huevos revueltos.
  5. Sirve 2 crepes por persona, añadiéndoles los huevos revueltos, el salmón ahumado y un poco de cebollino picado.

Cena de Navidad:
pavo con verduras asadas

El pavo es una gran fuente de triptófano (un aminoácido), que se transforma en serotonina en nuestro cerebro. Esta molécula de la felicidad nos hace sentir contentos y relajados, y nos ayuda a dormir. El pavo también es una excelente fuente de proteína magra, vitaminas del complejo B, selenio y zinc. Vale la pena pagar un poco más por un pavo ecológico de corral, ya que te aporta mejores nutrientes, como muchos ácidos grasos omega-3. Si además lo acompañas de una fuente de verduras asadas de todos los colores, estarás preparando una cena de Navidad cargada de vitaminas y antioxidantes.

pavo con verduras asadas

8 raciones

  • 1 pavo ecológico de corral, cocinado al gusto
  • 500 g de zanahorias baby
  • 4 boniatos pelados y cortados a dados
  • 8 chirivías (o nabos) peladas y cortadas
  • 2 calabazas de invierno, peladas y cortadas a cubos
  • 4 remolachas, precocidas durante 25 minutos, peladas y cortadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal rosa
  • Unas ramitas de romero
  • Unas ramitas de tomillo
  • 1 cucharadita de miel
  1. Pon a hervir la remolacha mientras pelas y cortas el resto de verduras. La remolacha necesita hervirse durante 25 minutos; luego la puedes pelar y cortar.
  2. Coloca las verduras (sin mezclarlas) en una o dos bandejas grandes. Rocíalas con el aceite, añade la sal y las hierbas y ásalas al horno durante 40-50 minutos.
  3. Cuando estén listas, echa un poco de miel sobre las chirivías y colócalas bien en una bandeja de servir.
  4. Sírvelas junto al pavo, la col roja y algún otro acompañamiento, si quieres, como el brócoli o la col rizada. Recuerda que la carne magra sin piel es la más saludable.

Plato de acompañamiento:
estofado de col roja, manzanas y pasas

estofado de col roja manzanas y pasas


  • 1 col roja grande, rallada
  • 2 manzanas Granny Smith medianas, sin corazón y cortadas en rodajas
  • 75 g de pasas
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de vinagre de sidra
  • 1/2 cucharada de sal rosa
  1. Coloca la col, las manzanas, las pasas, el aceite y la sal en una cacerola con 125 ml de agua.
  2. Tápalo y cocínalo a fuego medio durante 30-35 minutos, añadiendo más agua si es necesario y agitando de vez en cuando.
  3. Cuando la col esté blandita y ya no quede líquido, es que está lista.
  4. Retira del fuego, condiméntalo al gusto, añade el vinagre y mézclalo bien.
  5. Sírvelo caliente con tu cena de Navidad.

Merienda:
chocolate caliente con especias y galletas con pera y nueces de pecán

El cacao puro es muy rico en antioxidantes, fundamentales para proteger tanto tu salud en general como tu piel. Se ha demostrado que el chocolate mejora el estado de la piel y que es un efectivo alimento antiestrés. La nuez moscada contiene una sustancia llamada miristicina con efectos relajantes, y la canela contribuye a equilibrar el azúcar en sangre para ayudarte a mantener el estado de ánimo estable.

Nuestras galletas no contienen azúcares refinados y están hechas de avena integral y espelta, ambas muy ricas en fibra y nutrientes. Las nueces de pecán son una fuente extraordinaria de grasas saludables, vitamina B1 y zinc, así que… ¡puedes merendar dulce sin remordimientos!

chocolate caliente con especias y galletas con pera y nueces de pecan

Chocolate caliente
2 raciones

  • 400 ml de leche de almendra
  • 1 cucharada colmada de cacao puro en polvo
  • ¼ cucharadita de canela
  • Unas ralladuras de nuez moscada
  • 2 cucharaditas de azúcar de palma de coco (opcional)
  • 2 ramitas de canela
  1. Ponlo todo en un cazo, excepto la canela, y caliéntalo suavemente.
  2. Añádele las ramitas de canela y sírvelo en tus tazas preferidas.

Galletas

12 unidades

  • 1 pera pelada y sin corazón
  • 100 g de harina de espelta integral
  • 50 g de copos de avena
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • 50 gr de nueces de pecán, molidas
  • 3 cucharadas de jarabe de arce
  • 4 cucharadas de aceite de coco (derretido)
  1. Precalienta el horno a 180 ° C y forra una bandeja para el horno con papel de hornear.
  2. Corta la pera en trozos pequeños. Ponla en un recipiente junto con todos los demás ingredientes y mézclalo bien.
  3. Pon 12 cucharadas de la mezcla en la bandeja para el horno y aplánalas ligeramente con una cuchara. Hornéalas durante 18-20 minutos hasta que estén doradas.
  4. Deja que se enfríen durante unos 10 minutos antes de servirlas con el chocolate caliente.
  5. Las galletas se mantendrán durante unos días en un recipiente hermético (¡si es que dejas alguna!

 


 
 

otono-saludable

¡El otoño ya está aquí! Las hojas caen y cambian de color, las noches son más largas, las temperaturas bajan. ¡Es el momento de acurrucarte en casa en un ambiente acogedor y con comida reconfortante! La enorme variedad de alimentos de temporada que te ofrece esta época son perfectos para cocinar sanas y deliciosas recetas; así que, aunque en estos días fríos te apetezca comer más, no tienes porqué renunciar a tu dieta saludable. ¿Quieres algunas ideas?

Higos

Los higos son una fantástica fruta de otoño. Son geniales para desayunar, como postre o en las ensaladas. No sólo quedan bonitos en el plato, sino que te aportan un montón de nutrientes. En general, las frutas y verduras de color profundo como la remolacha, los arándanos, las ciruelas o la col rizada, son más ricos en compuestos vegetales beneficiosos, y los higos no son una excepción. Son una excelente fuente de antioxidantes, para proteger su piel contra el envejecimiento y son ricos en minerales de potasio, manganeso y hierro, además de en vitaminas A, B y C. También proporcionan una buena cantidad de fibra.

CONSEJO

Los higos no maduran una vez los has cogido del árbol, así que no los compres (ni recojas) si están verdes. Elige los más oscuros, regordetes y con la piel intacta.

HIGOS

Remolacha

Muy saludable, la remolacha tiene un alto contenido en beta-carotenos, ácido fólico y fibra. Su consumo regular puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Se ha demostrado que beber regularmente zumo de remolacha disminuye la tensión arterial y mejora la salud de los vasos sanguíneos, dos indicadores de riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. El zumo de remolacha también ayuda a aclimatarse a grandes alturas, así que si tienes planeado un viaje al Machu Picchu o al Himalaya, tenlo presente.

Estamos más acostumbrados a la remolacha precocinada, pero merece la pena comprarla fresca. La puedes hervir con la piel, y también está deliciosa asada al horno o en un zumo purificante. No te olvides de ponerte guantes de goma cuando la manipules, ¡así evitarás acabar con las manos teñidas de rosa!

remolacha

CONSEJO

Aprovecha también sus hojas, son una rica fuente de hierro, magnesio y calcio. Se pueden cocinar y comer como si fueran espinacas.

Alcachofas

Las alcachofas son un maravilloso vegetal, disponible en esta época del año, con muchos beneficios para la salud, ya que son una estupenda fuente de vitamina C, ácido fólico, potasio y fibra. Además de al horno con un poquito de aceite o una vinagreta, son deliciosas en ensaladas y platos de pasta.

Las hojas de las alcachofas se usan con fines medicinales, para ayudar a la digestión, ya que estimulan la función hepática y el flujo de bilis, que contribuye a aliviar la indigestión y la inflamación abdominal, unos beneficios que también puede aportarte la propia verdura.

CONSEJO

Elige las que pesan más; quiere decir que tienen más agua y, por tanto, son más frescas. Las hojas tienen que estar cerradas.

alcachofas

Alcachofa de Jerusalem

La alcachofa de Jerusalén no tiene nada que ver con las alcachofas verdes que solemos comer. En realidad, quizá te suene más alguno de sus otros nombres: tupinambo o pataca. Es también una verdura de temporada con muchos beneficios, ya que es uno de los mejores alimentos pre-bióticos. Alimenta las bacterias ‘buenas’ del intestino, que así se multiplican y mejoran tu salud tanto intestinal como general. (Si quieres más información sobre los pre y probióticos clica aquí).  Contiene vitamina C, potasio y hierro. Y se puede cocinar asada, al vapor, salteada, hervida, o bien comer cruda en ensaladas.

alcachofa de jerusalem

Col rizada

Reconocida como superalimento, la col rizada se ha popularizado en los últimos años, y con razón, ya que es muy rica nutricionalmente.  Tiene un alto contenido en minerales —hierro, calcio, potasio y magnesio— y es una buena fuente de vitaminas antioxidantes —A, C y E—, además de ser rica en sustancias químicas vegetales, como el sulforafano, que puede proteger contra el cáncer.

No es un alimento que guste a todo el mundo, por lo que es importante que la prepares de modo que puedas disfrutarla. A diferencia de otros vegetales, es más agradable cuando está blandita, que «al dente». Puedes hervirla al vapor y luego rehogarla con un poco de aceite con chile y ajo. También funciona muy bien en algunas recetas como sustituta de la col normal i las espinacas.

Receta:

Pesto de col rizada

4 raciones

  • 1/2 taza de nueces tostadas
  • 3 cucharadas de levadura nutricional
  • 4 puñados grandes de col rizada, escaldada
  • 1 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ cucharada de sal rosa
  • Pimienta negra
  1.  Pícalo todo hasta conseguir una pasta; añade agua si lo consideras necesario.
  2.  Pruébalo y ajusta el aderezo.
  3.  Sírvelo como salsa para los espaguetis de espelta, y añade algunas nueces tostadas, piñones o tomates cherry asados.
  4.  Puedes conservarlo en el frigorífico, ya que se mantiene bien durante unos días.

pesto de col

Moras

Las moras son altas en flavonoides —un tipo de antioxidante— que protegen el cuerpo y la piel contra los radicales libres y el envejecimiento. Contienen menos azúcar natural que otras frutas y son también una excelente fuente de vitamina C (una taza proporciona más del 100% de la cantidad diaria recomendada).

CONSEJO

Intenta tomar un buen puñado de moras frescas cada día.

moras peras y gachas

Receta:

Muesli de mora, pera y nueces de pecán

2 raciones

  • 80 gramos de copos de avena
  • 1 pera, limpia y cortada
  • 1 puñado de moras
  • 150 ml de leche de almendra
  • ¼ cucharada de canela
  • 20 gramos de nueces de pecán, cortadas
  • Sirope de arce (opcional)
  1. Pon los copos de avena, la leche de almendra y la canela en un bol; mézclalo bien y déjalo toda la noche en el frigorífico.
  2. Al día siguiente, añade las moras, la pera, las nueces de pecán y un chorrito de sirope, ¡y a disfrutar!

Verduras de color naranja

Las verduras de color naranja como la calabaza, la calabaza de invierno o zapallo y los boniatos contienen niveles particularmente altos de beta-carotenos y otros carotenoides, responsables de su llamativo color. En nuestro organismo, los beta-carotenos se convierten en vitamina A, esencial para mantener la piel, los ojos y el sistema inmunológico en buen estado. Los beta-carotenos también ayudan a luchar contra los radicales libres, gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes. Asimismo, proporcionan vitamina C, que ayuda a la producción de colágeno, y vitamina E, así como una serie de compuestos vegetales protectores. Sólo 100 gramos de boniato proporciona la cantidad diaria recomendada de vitamina A y es una gran fuente de carbohidratos saludables, de liberación lenta.

Tanto los boniatos como la calabaza de invierno, están deliciosos horneados y en puré, con un poco de nuez moscada; van muy bien como acompañamiento. También están ricos cortados a cubitos, tostados y añadidos en las ensaladas.

Receta:

Frittata de superalimentos

Makes 1 large frittata, or 4 portions

  • 1 boniato mediano, cortado en cubos
  • 2 puñados de col rizada (quítale los tallos más duros)
  • 1 puñado de cebollinos, cortados.
  • 1 chile rojo, cortado
  • 2 dientes de ajo, cortados
  • 2 cucharaditas de perejil
  • Aceite
  • 6 huevos
  • Sal y pimienta
  1. Pon el boniato con 1 cucharada de aceite en el horno durante 20 minutos, hasta que esté blando. Déjalo enfriar completamente.
  2. Cuece la col rizada al vapor durante 10-15 minutos hasta que se reblandezca y córtala pequeña. Déjala enfriar.
  3. Saltea los cebollinos, el ajo y el chile durante 5 minutos. Déjalo enfriar.
  4. Bate los 6 huevos en un bol y añade 2 cucharaditas de perejil cortado junto con todas las verduras, una vez ya se hayan enfriado.
  5. Sazónalo con sal y pimienta.
  6. Cocínalo durante 5 minutos en una sartén antiadherente y luego ponlo en el grill para gratinarlo.
  7. Se mantiene en la nevera durante dos días, así que es una buena opción si tienes que llevarte la comida al trabajo.

CONSEJO

¿Quieres saber cómo elegir una buena calabaza de invierno? La piel debe estar muy tensa y dura. Si puedes clavarle la uña es que todavía no está madura y te parecerá sosa. Tiene que ser pesada (lo que significa que tiene más agua) y, en general, cuánto más grande sea, mejor sabor tendrá.

tortilla de patat

Receta:

Puré de calabaza de invierno

2 raciones

  • 1 calabaza de invierno grande
  • 1 cucharada y media de caldo vegetal o 1 cubito de caldo concentrado
  • ½ cucharadita de comino en polvo
  • 1 puñado de chile en copos
  • 1 cucharada de aceite
  • 200 ml de agua
  • 1 cucharadita de pipas de calabaza
  1. Pela y corta la calabaza de invierno; añade 1 cucharada de aceite y ásala a 180ºC hasta que esté blanda (30 minutos aprox.).
  2. Ponlo en la trituradora o batidora con el agua y los otros ingredientes, excepto las pipas, y tritúralo hasta obtener un puré suave.
  3. Tuesta las pipas en una sartén y échalas por encima.

mujer comiendo crema de calabaza

BEAUTY & GO

Las bebidas Beauty & Go contienen muchas frutas y verduras de otoño para alimentar también tu piel: alcachofa (Beauty & Go Detox), uvas y bayas (Beauty & Go Anti-Aging), pera (Beauty & Go Radiance) y manzana (Beauty & Go Vitality). Incluye de 1 a 3 bebidas en tu dieta diaria, ¡tu ritual de belleza para este otoño!

 botes