Listado de la etiqueta: PRIMAVERA

propositos-de-belleza

La primavera es una buena época para mirar atrás y hacer balance del primer trimestre del año. Es el momento en el que florecen las flores y en el que nos llenamos de ilusión con nuestros planes para el verano. Los días empiezan a ser más largos y eso hace que tengamos más vida social y queramos brillar más que nunca. ¿Quieres saber cómo deslumbrar esta temporada? Incorpora estos hábitos en tu rutina, cuidarás tu piel y te verás espléndida.

proteccion-solar

Usaré protector solar los 365 días del año

Aunque no todos los días brille el sol, sus efectos siguen siendo nocivos. Desgraciadamente, el agujero de la capa de ozono hace que la radiación UVA y UVB nos llegue más fácilmente, incluso en los días grises de invierno. Usar protector solar a diario (con SPF 30 como mínimo) es esencial para cuidarla y mantenerla sana y joven, ya que los rayos ultravioleta se consideran el principal factor de envejecimiento cutáneo. Pero no sólo eso, sino que también pueden provocar la aparición de manchas, arañas vasculares, enrojecimiento, sequedad y arrugas profundas.

Pondré a punto mi neceser

Como la comida, los cosméticos y productos de belleza caducan, porque pasado un tiempo pierden su eficacia e incluso pueden llegar a ser perjudiciales.

Comprueba las fechas de caducidad y deshazte de todo aquello que ya no valga, sobre todo si se trata de sérums y cremas para la cara, o contorno y maquillaje para ojos. Tira también cualquier producto que haya cambiado de color o huela raro. Por otro lado, debes limpiar regularmente tus brochas y pinceles, ya que son el perfecto caldo de cultivo para las bacterias, que puedes extender por el rostro si no vas con cuidado. Lo ideal es lavarlos con agua tibia y un poco de jabón cada dos semanas y, dejar que se sequen de forma natural. Lava también a diario las toallas que uses para la cara; la humedad favorece la formación de hongos y bacterias, ¡no lo olvides!

radiance neceser

limpieza-facial-espejo

Siempre me acostaré con la cara limpia

Una de cada cuatro mujeres se va a la cama sin desmaquillarse, ¿sabes lo perjudicial que es eso? Si no te acuestas con el rostro completamente limpio, tus poros pueden obstruirse, lo que aumenta el riesgo de inflamación. No quieres que las partículas contaminantes duerman contigo toda la noche, ¿verdad? Las toallitas limpiadoras tampoco ayudan mucho, ya que sólo eliminan la mitad de la suciedad, así que úsalas sólo en caso de emergencia. Cámbialas por una leche limpiadora o un producto adecuado para ti y una toalla facial de muselina, excelente para quitarte el maquillaje y exfoliar la piel suavemente. Con la cara ya lavada, moja la toalla en agua muy caliente y pásala por el rostro para abrir los poros, ¡es un minitratamiento de vapor casero! Después, ponla bajo el grifo con agua muy fría y vuélvela a aplicar por la cara para cerrar los poros. ¡Sentirás tu piel increíblemente fresca y purificada!

Me exfoliaré regularmente

Exfoliarse dos veces por semana es una de las mejores formas de conseguir una piel resplandeciente. La capa superior de tu cutis (epidermis) muda constantemente de células, que mueren y se van substituyendo por otras nuevas. ¡Deshazte de esas células muertas que apagan tu piel! Pero recuerda que exfoliarse en exceso es perjudicial. Si tienes la piel sensible, elige productos a base de enzimas de frutas, más suaves con tu piel que los scrubs.

exfoliacion-semanal

maquillaje-suave-espejo

Apostaré por el maquillaje primaveral

En primavera, es mejor usar una base de maquillaje ligera. Elige una hidratante con color o una BB cream, ambas perfectas para conseguir un look natural. Esta temporada se se lleva el efecto “cara lavada”, ¡aunque no es fácil conseguirlo! Una pizca de colorete en crema y unos toques estratégicos con algún iluminador aportarán alegría y frescura a tu rostro. Un poco de brillo de labios y… ¡fantástica! Para las uñas, elige colores suaves como el beige, el melocotón, el verde manzana, el rosa metalizado o el plateado. El éxito está garantizado.

Beberé agua, mucha agua

No nos cansamos de repetirlo: tú piel necesita hidratación para sentirse y verse sana. De hecho, un cutis falto de agua, puede producir más grasa para compensar la sequedad, causando así la aparición de granitos, además de verse apagado y ser más propenso a las arrugas. Por otro lado, beber mucha agua hace que tu organismo elimine el exceso de sodio y minimice la retención de líquidos, que se da justamente cuando no tomamos suficiente cantidad de ellos. Si eso ocurre, el cuerpo absorbe todo el agua que tiene, lo que puede hacer que tú o tu piel os notéis hinchadas. Ponte como objetivo beber entre 1,5 y 2 litros diarios, así como comer muchas frutas y verduras con alto contenido en agua.

beber-agua

masaje-facial-lengua-rosa-felicidad

Me relajaré con un masaje facial diario

Los masajes faciales aumentan la circulación de la sangre y estimulan el drenaje linfático, que ayuda a eliminar las toxinas. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón, especialmente las bolsas. También contribuye a difuminar líneas de expresión y hace que tu piel se vea más tersa. Por otro lado, mejora la absorción de los productos que te apliques. Por la noche, después de la limpieza, usa una crema de noche, un sérum o un aceite para darte el masaje: ¡una gran forma de relajarte al acabar el día! Sé delicada pero firme, y nunca estires la piel. Empieza por el cuello, donde se concentran los ganglios linfáticos, y así ayudarás al drenaje de la linfa. Sigue por tus mejillas, alrededor de la nariz, la frente y la sien, y acaba en el contorno de los ojos, donde deberás ser especialmente cuidadosa.

Mimaré mi melena

El cabello nos delata: es un gran indicador de nuestra edad y nuestro estado de salud. Un pelo sano y brillante te quita años de encima, mientras que nada envejece más que una melena seca y sin brillo. Huye de los productos demasiado agresivos. Muchos champús contienen sulfatos que eliminan los aceites naturales que mantienen tu pelo sano. En su lugar, elige uno suave para conservar estos aceites protectores, e intenta no lavarte el pelo cada día, ya que este hábito tiene el mismo efecto. El secador, las planchas y los rizadores también dañan tu cabello, así que déjalo secar al aire siempre que puedas. En caso contrario, usa siempre un protector para el calor.

secando-el-pelo

azucar

Reduciré los azúcares

El azúcar es el gran enemigo de la juventud de tu organismo y de tu piel. Los azúcares naturales de la fruta no deben preocuparte, el problema son los refinados que encontramos en algunas bebidas y comidas procesadas. Éstos suben los niveles de azúcar en sangre, lo que incrementa la formación de productos de glicación avanzada (AGEs), unas sustancias que se crean en el cuerpo cuando la glucosa reacciona con los tejidos corporales —incluyendo el colágeno y la elastina. Hacen que las células se vuelvan rígidas, pierdan elasticidad y sean más propensas al daño y al envejecimiento prematuro. Se ha demostrado que una dieta alta en azúcar aumenta el estrés oxidativo y la inflamación, lo que contribuye no sólo a envejecer antes, sino a que aparezcan enfermedades. Además, el azúcar no aporta nutrientes, sólo energía y “calorías vacías”. Elimínalo totalmente de tu dieta o, si no te ves capaz, reduce su consumo tanto como puedas.

Alimentaré mi piel desde dentro

Una dieta basada en frutas, verduras y otros vegetales le proporcionará a tu piel antioxidantes, necesarios para defenderla frente al daño medioambiental. El pescado azul aporta grasas omega 3 que son hidratantes y antiinflamatorias, mientras que los frutos secos, semillas y aguacates te proveerán de vitamina E. Para dar a tu piel y a tu cuerpo un extra de nutrientes, incluye de 1 a 3 bebidas Beauty & Go como parte de tu ritual de belleza. Beauty & Go contiene colágeno y ácido hialurónico para combatir los signos de la edad, así como MacroAntoxidantes©, que te protegerán de los radicales libres. Además, cada bebida incluye una combinación específica de superalimentos, extractos herbales, vitaminas y minerales para abordar distintas necesidades de tu piel. Para más información haz clic aquí.

beauty-and-go-hielo

spring-Asthenia-woman-flowers-happiness

Como ya anunciamos la semana pasada, ¡la primavera está aquí! Pero esto no significa que todos nos sintamos animados, pletóricos y con la sangre alterada. De hecho, algunos expertos creen en la astenia primaveral, síntomas de fatiga y debilidad, tanto física como mental, cuando cambia la estación. ¿Sigues sufriendo los efectos de la “hibernación”? ¿Te notas pesado, lento y necesitado de una dosis extra de vitalidad en esta época del año? ¿Quieres saber cómo recuperar el vigor después del frío invierno? ¡Aquí van algunos trucos!

Nutrientes energéticos

Si no has seguido una dieta equilibrada durante el invierno, puede que ahora estés bajo de algunos de estos nutrientes.

Hierro

El hierro es necesario para transportar oxígeno por todo el cuerpo; si te falta, puedes llegar a sentirte apático y aplatanado. Las mujeres somos especialmente propensas a la falta de hierro, ya que es un mineral que se pierde durante la menstruación. Comer carne roja de calidad —siempre con moderación— y vegetales como espinacas, col rizada y otras verduras de hoja verde, semillas, frutos secos, legumbres, cereales integrales, chocolate negro y tofu, te ayudará. Otro nutriente que te ayuda a absorber más hierro es la vitamina C, así que añade a tu dieta alimentos ricos en ésta.

carne-hierro

espinacas

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del grupo B contribuyen a que las células puedan utilizar las calorías que nos aportan los alimentos. Come frutos secos, semillas, pescado, cereales integrales, guisantes, huevos, aguacates y espinacas, y bebe Beauty & Go Vitality, que contiene vitaminas B6 y B12. Precisamente la falta de vitamina B12 puede hacer que te sientas mentalmente exhausto; pero sólo se encuentra en los alimentos de origen animal, así que si eres vegano tendrás que buscar una alternativa. Por otro lado, los niveles bajos de vitamina B6 se relacionan con el síndrome premenstrual y con un estado de ánimo apagado. Y tu cuerpo también la necesita para crear las sustancias químicas responsables el sueño, la felicidad y la motivación.

Magnesio

El magnesio participa en la producción de energía del organismo, pero va también muy bien para el sistema nervioso. Desafortunadamente, muchas personas no lo toman en la cantidad adecuada, por no mencionar que también se ve afectado  por factores como el estrés, el alcohol, la cafeína y los azúcares refinados. Espinacas, col rizada, frutos secos, semillas, pescado, legumbres, lentejas, cereales integrales, aguacate, plátanos y chocolate negro, son tus aliados.

Coenzima Q10

La coenzima Q10 es una sustancia que el cuerpo usa para convertir la comida en energía. En condiciones adecuadas, la fabricamos en cantidad suficiente, sin embargo, la edad y llevar una vida estresada afecta a su producción. Añade a tu dieta sardinas, caballa, pollo, frutos secos, semillas, brócoli, espinacas y recuerda que un Beauty & Go Vitality contiene la misma cantidad de coenzima Q10 que ¡120 sardinas!

vitality MANO

beber-agua

Agua

El agua  también es fundamental. Tan sólo con que sufras un 1-2% de deshidratación, tu productividad puede descender hasta un 40%. Así que ¡no olvides hidratarte! Ya debes saberlo: necesitas ingerir entre 1,5 y 2 litros de líquidos diarios.

celulas-sangre

Equilibra el azúcar en sangre

La energía está determinada por la cantidad de glucosa presente en nuestro flujo sanguíneo, esto quiere decir que tanto nuestro estado mental como físico están influenciados por el nivel de azúcar en nuestra sangre. Mantenerlo equilibrado durante el día te permitirá conservar tus fuerzas,  estabilizar tu estado de ánimo y mantener a raya el apetito. ¿Quieres saber cómo hacerlo?

  • Come regularmente, no pases más de cuatro horas sin tomar algo.
  • Los carbohidratos complejos como la avena, el centeno, el pan integral, la pasta integral, el muesli sin azúcar, el arroz, la quinoa, el amaranto, el trigo sarraceno y las raíces vegetales como la remolacha, la calabaza y el boniato liberan glucosa lenta y gradualmente.
  • Combinar proteínas con carbohidratos complejos es clave (pero toma también algunas grasas saludables).
  • Evita el azúcar y los carbohidratos refinados (pan blanco, harina blanca, pasta blanca, tortas, pasteles y galletas) ya que disparan el nivel de azúcar en sangre para después dejarlo bajo mínimos.

Estimula tu mente

Ríete con tus amigos o ponte una película de risa: cualquier cosa que te haga reír y centre tu mente en cosas positivas funciona. Reserva un poco de tu tiempo cada semana para estas actividades; es tan importante para tu salud y ánimo como el deporte, así que conviértelo en una prioridad.

Copia al país más feliz: Dinamarca es la nación más feliz según un informe de Naciones Unidas. ¡Inspírate en ellos! Toma como ejemplo su concepto “hygge”, una palabra que no tiene traducción en castellano, pero que hace referencia a todo aquello que nos parece “acogedor”. Esto abarca disfrutar siempre de los pequeños placeres de la vida, como cenar a la luz de las velas, la buena música o una noche acurrucado en la cama con un libro y unos calcetines calentitos.

amigos

mujer sana deportista running

Practica ejercicio en el exterior: mejorará tu circulación, te revitalizará y te ayudará a combatir el estrés y el desánimo. Estar al aire libre hace que generes serotonina y vitamina D, dos sustancias importantes para la felicidad. Si no estás al 100%, empieza por un paseo y ve aumentando la intensidad andando más rápido o haciendo footing cuando creas que estás preparado.

Duerme suficiente: para la mayoría de la gente, 7 u 8 horas es lo óptimo. Pero recuerda que no sólo se trata de cantidad, sino también de calidad.  Si quieres algunos consejos sobre cómo dormir bien haz clic aquí.

dormir-mejor

Haz pausas: el cerebro humano sólo se puede concentrar y trabajar con un buen rendimiento en períodos de 90 a 120 minutos. Así que, pasado ese tiempo, haz una pausa de 10-15 minutos y notarás cómo aumenta tu productividad. Levántate y muévete durante el descanso y volverás con más ganas a tus tareas.

vitality-en-la-oficina

Un Beauty & Go Vitality en tu dieta diaria te aporta gran cantidad de ingredientes energizantes. El Ginkgo biloba mejora la circulación, también la del cerebro, ayudándole en sus funciones y mejorando la memoria. El guaraná tiene propiedades estimulantes, así como la coenzima Q10, las vitaminas B y el baobab, un superalimento energizante.

detox-limpieza-general

¡La primavera ha llegado oficialmente! Una época del año en la que todo renace, perfecta para renovarnos, hacer balance, revisar nuestra salud y valorar nuestro bienestar. Por eso esta semana os voy a dar algunas ideas que os ayudarán a hacer una “limpieza general” de cuerpo, mente y hogar. ¿Te animas a ponerte a punto de cara a esos días de sol que están por llegar?

Limpia tu organismo

Este es un buen momento para hacer un ligero “programa de desintoxicación” que ayude a mejorar tu digestión, tu piel y tus niveles de energía. Lo mejor es dejarlo para el fin de semana, ya que así tendrás más tiempo y podrás relajarte y cocinar sin prisas. La semana antes puedes ir preparándote: reduce gradualmente la cafeína, el alcohol, el azúcar y las comidas procesadas para evitar sufrir síntomas de abstinencia como dolores de cabeza.

comer-ensalada-verdura

Te recomiendo empezar un viernes por la noche con una cena ligera. Por ejemplo, salmón con verduras al vapor o una sopa vegetal casera. Durante el resto del fin de semana evita la carne, los productos lácteos y el trigo. Basa tus comidas en fruta, verduras, frutos secos, semillas, legumbres y alimentos fáciles de digerir como el arroz integral, la avena, la quinoa y el trigo sarraceno y, si necesitas un extra de proteínas, una vez al día, puedes comer pescado o huevos. Un truco para darle más sabor a tus comidas es añadirles hierbas, ajo, zumo de limón o pimienta negra.

También necesitarás beber mucho, ¡mucho! líquido, como mínimo 2 litros al día, ya sea agua, infusiones o 2-3 Beauty & Go Detox diarios, que además te ayudan a purificar profundamente el organismo y la piel gracias a sus ingredientes desintoxicantes. ¿Quieres más consejos para hacer una dieta detox? ¡Haz clic aquí!

 detox-beauty-and-go-

Airea tu mente

Desconecta

Nuestro cerebro no está diseñado para estar “conectado” todo el día y un uso excesivo de teléfonos, tablets y ordenadores puede provocar trastornos del sueño, fatiga visual e incluso problemas de autoestima relacionados con las redes sociales. Prueba a desengancharte un poco de la tecnología, olvídate de ella una hora cada noche o una noche a la semana y verás como descansas mejor. En cualquier caso, aléjate de los aparatos electrónicos media hora antes de acostarte, ya que la luz de las pantallas reduce la melatonina (la hormona del sueño), y dificulta que te duermas.

tablet-desayuno-desconecta

No te quedes en casa. 
Está más que probado que practicar ejercicio regularmente reduce la ansiedad y la depresión, y nos ayuda a dormir mejor. ¡Y en primavera puedes hacerlo al aire libre! A partir del mes de abril los rayos de sol tienen la longitud de onda correcta para estimular la producción de vitamina D, cuya deficiencia se relaciona con la depresión. Entrena en el exterior, sal a correr o da un largo paseo. La combinación de actividad física, vitamina D y naturaleza es un cóctel de bienestar infalible.

chico-sol


Márcate objetivos

También está demostrado que ponerse metas aumenta la motivación y te hace más positivo. Esta es una buena época para dar un paso atrás, ver qué aspectos de tu vida necesitan un impulso y marcarte nuevos objetivos para el futuro. Es recomendable que sean a corto y a largo plazo, grandes y pequeños. Pero sobre todo, no te olvides de los retos relacionados con la superación personal, ambiciones laborales e ilusiones, como preparar un viaje. Una vez tengas claro dónde quieres llegar, puedes empezar con pequeños pasos, pero avanza.


vitality organizar agenda objetivos notas

Oxigena tu casa

Un hogar despejado y ordenado, agradable y tranquilo, puede hacer maravillas en tu espíritu. De nuevo, la primavera es la época perfecta para realizar una limpieza a fondo. ¿Cómo empezar? Deshazte de lo que no necesitas. Se calcula que en cada casa se pueden acumular trastos por valor de cientos de euros, cosas que tú no utilizas pero que se venden fácilmente en internet, así que ¡incluso puedes ganar algo de dinero extra! La regla general para decidir qué conservar y qué tirar es recordar lo que has usado en el último año. ¿No te ha hecho ningún servicio? ¡Fuera!

muebles-viejos-tirar-lo-que-no-se-usa

Otro aspecto a tener en cuenta es el color dominante en casa: puede afectar positivamente a la salud y al humor. Según la cromoterapia, el amarillo, el dorado y los tonos naranja estimulan el apetito y la digestión, además de fomentar la calidez, la relajación y la conversación, lo que los hace ideales para la cocina. Por otro lado, el azul inspira tranquilidad, por lo que es perfecto para el dormitorio, igual que el verde, un color profundamente relajante, muy adecuado también para la sala. El violeta tiene fama de calmar mente y cuerpo y es bueno para la meditación, mientras que el rojo enciende la pasión. Si reformar tu casa no es una opción, puedes añadir toques de color comprando accesorios del tono que quieras, ¡seguro que también te hará sentir mejor!

pintar-la-pared-colores

pink-beauty-life

La primavera está aquí y ¡nos encanta! Empezamos a pensar en los días de playa, nos animamos a vestir con colores más vivos y salir a hacer deporte se convierte en una actividad mucho más placentera. Pero de repente, entre tanta euforia, sin saber porqué, nos ataca una leve sensación de debilidad que nos recuerda que nuestro organismo está haciendo frente a un cambio de estación. Se trata de la temida astenia primaveral.

Astenia primaveral

La astenia primaveral está motivada por la adaptación que nuestro cuerpo experimenta durante los periodos de transición estacional. A causa de los cambios producidos en el ambiente, tanto de luz como de temperatura y presión atmosférica, nuestro ritmo biológico se ve alterado, lo que provoca síntomas inusuales como el cansancio, la fatiga y un bajo estado de ánimo.

El hipotálamo –la parte del cerebro que regula la temperatura, el hambre, el estado anímico, etc.– es el encargado de normalizar la secreción de dos hormonas clave: la melatonina y la serotonina. La melatonina se encarga de regular los ciclos de sueño y vigilia mientras que la serotonina determina nuestro estado anímico y nivel de vitalidad. Estas dos hormonas son las que precisamente se ven alteradas durante los cambios de estación, ya que su producción desciende y este hecho evita que realicen sus funciones de manera óptima.

Loading-spring3

Pero no hay que alarmarse, ya que aunque sea un poco molesto, se trata de un trastorno pasajero que se soluciona en un breve período de tiempo. Además, con unos consejos muy fáciles seguir en nuestro día a día, minimizaremos estas alteraciones de tipo físico (dolor de cabeza, debilidad muscular, pérdida del cabello, etc.) y psicológico (irritabilidad, tristeza, falta de concentración, etc.).

Entre las recomendaciones más importantes destacan:

· La buena calidad del sueño, que incluye el mantenimiento de unos horarios regulares.

· Una buena hidratación.

· Realizar ejercicio físico moderado a diario como caminar, nadar o montar en bicicleta.

· Seguir un dieta sana rica en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad. Hay que aumentar el consumo de alimentos frescos y reducir los productos precocinados. Entre los alimentos ricos en triptófano se encuentran el pescado azul, los frutos secos y las frutas como el plátano.

A parte de estas recomendaciones específicas siempre debemos beneficiarnos de los recursos que la naturaleza nos ofrece en cada época del año. Es una norma inteligente y productiva, y ya que estamos en primavera… ¿Qué mejor recurso natural que el de la policromía que caracteriza a esta estación?

Los colores que utilizamos a lo largo del día influyen en la toma de decisiones y sirven para traducir emociones, pensamientos, ideas y hasta pueden marcar nuestro estado de ánimo. Y es que el poder curativo de los colores descubierto por civilizaciones indias e iranís, es utilizado desde hace siglos y se conoce con el nombre de cromoterapia o terapia del color.

La cromoterapia es una técnica empleada por la medicina alternativa que se basa en la utilización de los colores y sus diferentes vibraciones para que, tanto el cuerpo como la mente, encuentren su equilibrio natural y así contribuir en el tratamiento de enfermedades físicas y sobretodo, de trastornos emocionales. Por ejemplo, en la India, se han estudiado mucho los chakras (centros de energía) y a cada uno de ellos se le ha asignado el color que le corresponde para potenciar su energía y vitalidad.

colores-de-la-india

COLOR – LUZ – VIBRACIÓN

No existen colores buenos o malos, sino que cada vibración está en sintonía con un color diferente y cada color tiene un significado y uso específicos que influyen emocionalmente en la persona que los utiliza pudiendo llevarle a un estado u otro. El objetivo reside en utilizarlos de manera adecuada y conocer sus propiedades y vibraciones para que contribuyan a devolvernos un estado de equilibrio y armonía.

Estudiando la influencia que ejercen sobre los sentimientos los principales colores del espectro de la luz solar (rojo, rosa, amarillo, verde, azul, negro, blanco…), uno de los más apropiados para combatir la astenia primaveral es el rosa.

chica-rosa-felicidad

EL ROSA Y SUS VIRTUDES

El color rosa provoca un estímulo de activación en el cerebro y se corresponde con el cuarto chakra, el chakra del corazón. Todas las sensaciones asociadas a él son de carácter positivo y contribuye a transformar cualquier energía negativa en harmonía, felicidad y altruismo.

La manera en la que el mundo estaba acostumbrado a ver este color ha evolucionado significativamente. Hemos pasado de asociarlo con lo infantil, a verlo como una herramienta que la psicología utiliza para hacer frente a situaciones de baja autoestima, melancolía o depresión.

Desde los tonos más cercanos al fucsia hasta el rosa más pálido, no cabe duda de que el rosa es el color de moda y por ello, esta primavera, cuando empiece a fluir nuestra versatilidad y nos lancemos a vestir con colores vivos, el rosa ocupará un lugar destacado. Así que anímate y dale un toque rosa a tu outfit, te hará sentir femenina, dulce, natural, atractiva y seductora.

pack-raciance

BEAUTY & GO RADIANCE

Y como en Beauty & Go pensamos en todo, pero sobre todo, en ti, esta primavera hemos preparado un magnífico pack compuesto por 8 unidades de una de las variedades más populares entre los consumidores: Beauty & Go Radiance.

Si eres de Madrid, podrás comprarlo de forma práctica en la web elcorteinglés.es. Y lo mejor es que pagarás sólo 7 unidades ya que la octava te la regalamos para que empieces la semana con un extra de belleza. ¡O quizás te apetece más regalársela a alguien especial y alegrarle el día!

Beauty & Go Radiance es fresca, dulce, armoniosa y… ¡rosa! Su composición incluye una amplia variedad de activos con las mejores propiedades para el cuidado de tu piel. Los Macro-Antioxidantes® presentes en Beauty & Go Radiance (con su alto poder anti radicales libres) son extraídos de la uva roja y la granada, lo que le confiere un sabor y un color únicos. También contiene Aloe vera que, como todos sabemos, es el bálsamo de regeneración e hidratación natural por excelencia.

Beauty-and-Go-Radiance-108x250Puesto que estamos en primavera, es más importante que nunca cuidar de nuestro cabello ya que en esta época del año suele caerse más debido a los cambios de temperatura. Beauty & Go Radiance incluye biotina y niacina, vitaminas que favorecen la circulación del cuero cabelludo y estimulan a su vez el crecimiento y buena calidad del cabello.

Y si todo esto te parece poco, otro de los ingredientes principales de Beauty & Go Radiance es el ácido hilaurónico, que combate eficazmente esa leve deshidratación cutánea provocada por los primeros rayos de sol sobre nuestra piel.

¡No esperes más! Esta primavera deja que Beauty & Go Radiance y sus espectaculares beneficios sean tu bálsamo de luminosidad diario.