Listado de la etiqueta: NUTRICIÓN

dietas-no

¡Las dietas no funcionan!

La investigación científica (y mi propia experiencia como nutricionista) ha demostrado una y otra vez que, aunque algunas dietas pueden conducir a una pérdida de peso a corto plazo, cuando volvemos a nuestros hábitos anteriores, a la larga siempre acabamos recuperando esos kilos. Estoy segura de que ya lo habréis oído en multitud de ocasiones, pero llevar un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada es el único modo de mantenerse sano y delgado a largo plazo.
Eso no impide que constantemente aparezcan nuevas dietas-milagro en los medios de comunicación. Y el problema es que causan mucha confusión; tanta, que muchas personas acaban tirando la toalla. Así que es importante entender que estos métodos no son los recomendados por los profesionales de la salud; nuestros consejos se basan en evidencias científicas.
Dicho esto, algunos principios detrás de las dietas más populares sí que pueden resultar útiles —¡aunque muchos otros son opuestos a nuestra filosofía!—. Vamos a echar un vistazo a algunos de ellos y a descubrir sus pros y sus contras.


 

La dieta vegana

vegana-dieta
Una dieta vegana implica no comer ningún tipo de alimento de origen animal, por lo que la carne, los lácteos, los huevos, el pescado, y otros productos como la gelatina o incluso la miel están prohibidos. Este método se basa en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y granos. Ser vegano no sólo afecta a la alimentación, sino que a menudo se trata de una filosofía completa, un conjunto de valores acerca de cómo evitar la crueldad y el daño a los animales, y de cómo proteger el planeta.
 

Ventajas

  • Es una dieta equilibrada, basada en vegetales, excelente a nivel nutricional.
  • Incluye grandes dosis de fibra, antioxidantes y vitamina C, y es baja en grasas saturadas.
  • Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.
  • Los veganos están más delgados.
  • Reduce el impacto que dejamos en el planeta y evita la crueldad con los animales.
  • Puedes optar por incorporar sólo algunos principios veganos, por ejemplo: días sin carne, las leches vegetales, evitar los productos testados en animales, etc.

Desventajas

  • Hay que hacer un esfuerzo consciente para incluir en la alimentación suficiente proteína, vitamina D, zinc, calcio, vitamina B12, hierro y omega-3 —pero es posible.
  • Puede resultar complicado cuando vas a un restaurante o si te invitan a casa de alguien.

Dieta paleolítica

paleolithic-dieta
Este régimen se basa en lo que supuestamente comían nuestros antepasados cazadores-recolectores de la Edad de Piedra, hace dos millones de años. La Paleo-dieta implica evitar los granos, legumbres, patatas, productos lácteos, el azúcar, la cafeína y el alcohol, y comer sólo carne, huevos, pescado, frutas, verduras y frutos secos. Se sustenta en la idea de que estamos programados genéticamente para comer estos alimentos, y en que nuestros genes no han evolucionado tan rápidamente como la agricultura y la industria alimentaria. Sus defensores afirman que nuestra incapacidad para metabolizar los “nuevos” alimentos es la causa de los actuales problemas de salud, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón.
 

Ventajas

  • Reducir el azúcar, el alcohol, la cafeína y los alimentos procesados es un buen consejo, pero… ¡se puede hacer sin prescindir de todo lo demás!

Desventajas

  • Alto consumo de carne (los últimos informes de la OMS han confirmado que deberíamos reducirlo).
  • Alto contenido de grasas saturadas.
  • Poca ingesta de fibra y de carbohidratos saludables.
  • Difícil de mantener a nivel social; requiere mucho esfuerzo, insostenible a largo plazo.
  • Eliminar algunos grupos principales de alimentos puede llevar a un déficit de nutrientes.
  • No existe ninguna prueba científica que avale las teorías en las que se basa.

La dieta del índice glucémico (IG)

GI-dieta
Este método se puso de moda hace algunos años, pero lo he incluido porque se sustenta en algunos principios científicos sólidos, interesantes a la hora de seguir una alimentación equilibrada.
El índice glucémico (IG) es un sistema para medir la velocidad a la que el cuerpo convierte los carbohidratos en glucosa (azúcar), la fuente de energía de nuestro organismo. Los alimentos se clasifican del 1 al 100; la glucosa tiene la puntuación máxima de 100 y el resto de los hidratos de carbono se miden en relación a ésta.
Los carbohidratos con un IG muy alto, como el azúcar, el pan blanco o los copos de maíz, se digieren rápidamente, causando un aumento inmediato en los niveles de azúcar en la sangre. Por otro lado, los hidratos con un IG bajo — avena o pan de centeno, por ejemplo— necesitan más tiempo para ser digeridos y, por lo tanto, liberan su azúcar lenta y gradualmente en el torrente sanguíneo. Así, aportan energía de forma sostenida durante más tiempo y regulan nuestros niveles de azúcar en sangre. Cuando éstos están equilibrados, nuestro estado de ánimo, nuestro apetito y nuestra energía, también.
Aunque el IG sólo se aplica a los hidratos de carbono, esta dieta también aboga por las proteínas y las grasas saludables, que ralentizan la digestión de hidratos de carbono y reducen el nivel general de IG una comida.

Ventajas

  • Combinar carbohidratos integrales, proteínas y grasas saludables es el equilibrio perfecto.
  • Mejora la energía y el estado de ánimo.
  • Reduce del riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes.
  • Reduce los antojos, tenemos más control sobre el apetito.
  • No deja fuera ningún grupo de alimentos.
  • Permite seguir disfrutando de la comida.
  • Probado científicamente.

Desventajas

  • Controlar constantemente el GI de los alimentos puede resultar pesado; además no es necesario.
  • A muchas personas no le gustan las reglas ni las normas estrictas a la hora de comer.

Dietas de ayuno

beauty-and-go-tentempie-chica-joven-con-hambre
La idea de hacer régimen únicamente unos días concretos es realmente atractiva, ya que al saber que al día siguiente podremos disfrutar de nuestros platos favoritos, la privación se hace más llevadera. La dieta más popular es la 5-2: consiste en comer normal durante 5 días y “ayunar” los otros 2 (en días no consecutivos). Durante los días de ayuno solamente se pude ingerir una cuarta parte de la cuota diaria de calorías recomendada: 500 kcal para las mujeres y 600 para los hombres. Otros métodos similares combinan comilonas y ayuno en días alternos.
Los defensores de este tipo de dietas aseguran que incluyen otros beneficios para la salud, además de la pérdida de peso, como una esperanza de vida más larga y menos riesgo de sufrir enfermedades diversas.
En realidad, hace décadas que se habla de la restricción calórica y existen investigaciones con animales que demuestran que, efectivamente, viven más y más sanos si ingieren menos calorías. En humanos, en cambio, las evidencias son limitadas. Algunos estudios menores han encontrado mejoras en algunos marcadores de la edad, como nos niveles de insulina o la temperatura corporal, pero no podemos hablar de pruebas acerca de una mayor esperanza de vida, ¡ya que no han pasado suficientes años como para comprobarlo!
 

Ventajas

  • No se prescinde de ningún alimento.
  • Quienes lo han probado afirman que resulta fácil de seguir.

Desventajas

  • Podría fomentar una relación enfermiza con la comida y potenciar trastornos alimentarios.
  • Durante los días de ayuno se puede sentir debilidad, mareos o falta de concentración.
  • Puede alterar el metabolismo y el apetito.
  • Peligroso para los diabéticos y las personas que hayan sufrido algún trastorno alimenticio.

 

Dietas protéicas, bajas en carbohidratos

mucha proteina poco carbohidrato
Las dietas bajas en hidratos de carbono se hicieron muy populares hace unos diez años, con el segundo lanzamiento del libro la dieta de Atkins, la más famosa de este tipo, junto con la dieta Dunkan. Desde entonces han aparecido muchas variantes y el miedo a los carbohidratos y la idea de que engordan es ahora algo bastante generalizado.
Estos métodos implican reducir drásticamente la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono como pan, arroz, avena, pasta, vegetales con almidón y granos, o incluso la fruta. Esto hace que nuestro cuerpo entre en un estado metabólico llamado «cetosis»: pasa de quemar glucosa para obtener energía a catabolizar las grasas a fin de obtener esa energía, generando unos compuestos llamados cetonas.
Esto se traduce en una rápida pérdida de peso, por lo que estos regímenes han ganado muchos seguidores, especialmente entre las celebrities.
La cetosis es un proceso natural del organismo, sin embargo por lo general funciona como plan alternativo, para ayudar al cuerpo a sobrevivir en situaciones de emergencia, cuando no se dispone de alimentos.
 

Ventajas

  • La gente afirma sentirse menos limitada si puede comer alimentos como huevos fritos, queso, crema y carne.

Desventajas

  • Se quedan fuera muchos nutrientes fundamentales, como fibra, vitaminas y minerales.
  • Alto contenido de grasas saturadas.
  • Alto contenido de carne y alimentos de origen animal.
  • Los efectos secundarios de la cetosis incluyen mal aliento, insomnio, náuseas y debilidad.
  • Es difícil mantenerla a largo plazo, complicada a nivel social.
  • Provoca un miedo infundado a los hidratos de carbono.

“Clean Eating”

alimentos sanos ecologicos granja
Esta dieta consiste en comer solamente alimentos no procesados, en su estado más natural posible. La teoría es que un mismo alimento resulta así más rico en nutrientes. Esto lleva también a apostar por los alimentos de estación y por el respeto al medio ambiente. En realidad, más que un régimen, se trata de un planteamiento a largo plazo, de una filosofía que incluye ser muy conscientes de lo que ponemos en nuestro cuerpo, teniendo en cuenta el origen de lo que comemos.
Este régimen se basa en muchas frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y grasas saludables, como el aceite de oliva y los aguacates. Algunas personas también incluyen en pequeñas cantidades huevos y carne orgánicos, lácteos y pescado salvaje.
Los alimentos procesados, los alimentos “blancos» (pan blanco, harina, arroz, etc.), el azúcar refinado, las grasas perjudiciales, los aditivos y los edulcorantes artificiales tienen que evitarse. Hay quienes incluso van un paso más allá y prescinden totalmente de los productos lácteos, el gluten, la cafeína y los productos de origen animal, aunque esto no es obligatorio; dependerá de cada uno decidir hasta dónde se quiere llegar.
 

Ventajas

  • Ningún grupo de alimento está prohibido.
  • Es flexible; cada uno puede aplicarlo hasta dónde desee.
  • Equilibrado; incluye muchos vegetales y nutrientes.
  • Bajo en la carne, azúcar y alimentos procesados.
  • Positivo para el medio ambiente.

Desventajas

  • Puede resultar más caro.
  • Nos puede hacer muy maniáticos y no es fácil de llevar a nivel social.

 

¿Sabías que…?

¡Las bebidas Beauty & Go son bajas en calorías! Tan sólo tienen 20 kcal por cada 100 ml y no contienen azúcares añadidos; tampoco colorantes ni conservantes. Son aptos para celíacos, diabéticos y mujeres embarazadas o lactantes… ¡así que son una opción ideal para incluir en cualquier dieta saludable!

botes
 

otono-saludable

¡El otoño ya está aquí! Las hojas caen y cambian de color, las noches son más largas, las temperaturas bajan. ¡Es el momento de acurrucarte en casa en un ambiente acogedor y con comida reconfortante! La enorme variedad de alimentos de temporada que te ofrece esta época son perfectos para cocinar sanas y deliciosas recetas; así que, aunque en estos días fríos te apetezca comer más, no tienes porqué renunciar a tu dieta saludable. ¿Quieres algunas ideas?

Higos

Los higos son una fantástica fruta de otoño. Son geniales para desayunar, como postre o en las ensaladas. No sólo quedan bonitos en el plato, sino que te aportan un montón de nutrientes. En general, las frutas y verduras de color profundo como la remolacha, los arándanos, las ciruelas o la col rizada, son más ricos en compuestos vegetales beneficiosos, y los higos no son una excepción. Son una excelente fuente de antioxidantes, para proteger su piel contra el envejecimiento y son ricos en minerales de potasio, manganeso y hierro, además de en vitaminas A, B y C. También proporcionan una buena cantidad de fibra.

CONSEJO

Los higos no maduran una vez los has cogido del árbol, así que no los compres (ni recojas) si están verdes. Elige los más oscuros, regordetes y con la piel intacta.

HIGOS

Remolacha

Muy saludable, la remolacha tiene un alto contenido en beta-carotenos, ácido fólico y fibra. Su consumo regular puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Se ha demostrado que beber regularmente zumo de remolacha disminuye la tensión arterial y mejora la salud de los vasos sanguíneos, dos indicadores de riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. El zumo de remolacha también ayuda a aclimatarse a grandes alturas, así que si tienes planeado un viaje al Machu Picchu o al Himalaya, tenlo presente.

Estamos más acostumbrados a la remolacha precocinada, pero merece la pena comprarla fresca. La puedes hervir con la piel, y también está deliciosa asada al horno o en un zumo purificante. No te olvides de ponerte guantes de goma cuando la manipules, ¡así evitarás acabar con las manos teñidas de rosa!

remolacha

CONSEJO

Aprovecha también sus hojas, son una rica fuente de hierro, magnesio y calcio. Se pueden cocinar y comer como si fueran espinacas.

Alcachofas

Las alcachofas son un maravilloso vegetal, disponible en esta época del año, con muchos beneficios para la salud, ya que son una estupenda fuente de vitamina C, ácido fólico, potasio y fibra. Además de al horno con un poquito de aceite o una vinagreta, son deliciosas en ensaladas y platos de pasta.

Las hojas de las alcachofas se usan con fines medicinales, para ayudar a la digestión, ya que estimulan la función hepática y el flujo de bilis, que contribuye a aliviar la indigestión y la inflamación abdominal, unos beneficios que también puede aportarte la propia verdura.

CONSEJO

Elige las que pesan más; quiere decir que tienen más agua y, por tanto, son más frescas. Las hojas tienen que estar cerradas.

alcachofas

Alcachofa de Jerusalem

La alcachofa de Jerusalén no tiene nada que ver con las alcachofas verdes que solemos comer. En realidad, quizá te suene más alguno de sus otros nombres: tupinambo o pataca. Es también una verdura de temporada con muchos beneficios, ya que es uno de los mejores alimentos pre-bióticos. Alimenta las bacterias ‘buenas’ del intestino, que así se multiplican y mejoran tu salud tanto intestinal como general. (Si quieres más información sobre los pre y probióticos clica aquí).  Contiene vitamina C, potasio y hierro. Y se puede cocinar asada, al vapor, salteada, hervida, o bien comer cruda en ensaladas.

alcachofa de jerusalem

Col rizada

Reconocida como superalimento, la col rizada se ha popularizado en los últimos años, y con razón, ya que es muy rica nutricionalmente.  Tiene un alto contenido en minerales —hierro, calcio, potasio y magnesio— y es una buena fuente de vitaminas antioxidantes —A, C y E—, además de ser rica en sustancias químicas vegetales, como el sulforafano, que puede proteger contra el cáncer.

No es un alimento que guste a todo el mundo, por lo que es importante que la prepares de modo que puedas disfrutarla. A diferencia de otros vegetales, es más agradable cuando está blandita, que «al dente». Puedes hervirla al vapor y luego rehogarla con un poco de aceite con chile y ajo. También funciona muy bien en algunas recetas como sustituta de la col normal i las espinacas.

Receta:

Pesto de col rizada

4 raciones

  • 1/2 taza de nueces tostadas
  • 3 cucharadas de levadura nutricional
  • 4 puñados grandes de col rizada, escaldada
  • 1 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ cucharada de sal rosa
  • Pimienta negra
  1.  Pícalo todo hasta conseguir una pasta; añade agua si lo consideras necesario.
  2.  Pruébalo y ajusta el aderezo.
  3.  Sírvelo como salsa para los espaguetis de espelta, y añade algunas nueces tostadas, piñones o tomates cherry asados.
  4.  Puedes conservarlo en el frigorífico, ya que se mantiene bien durante unos días.

pesto de col

Moras

Las moras son altas en flavonoides —un tipo de antioxidante— que protegen el cuerpo y la piel contra los radicales libres y el envejecimiento. Contienen menos azúcar natural que otras frutas y son también una excelente fuente de vitamina C (una taza proporciona más del 100% de la cantidad diaria recomendada).

CONSEJO

Intenta tomar un buen puñado de moras frescas cada día.

moras peras y gachas

Receta:

Muesli de mora, pera y nueces de pecán

2 raciones

  • 80 gramos de copos de avena
  • 1 pera, limpia y cortada
  • 1 puñado de moras
  • 150 ml de leche de almendra
  • ¼ cucharada de canela
  • 20 gramos de nueces de pecán, cortadas
  • Sirope de arce (opcional)
  1. Pon los copos de avena, la leche de almendra y la canela en un bol; mézclalo bien y déjalo toda la noche en el frigorífico.
  2. Al día siguiente, añade las moras, la pera, las nueces de pecán y un chorrito de sirope, ¡y a disfrutar!

Verduras de color naranja

Las verduras de color naranja como la calabaza, la calabaza de invierno o zapallo y los boniatos contienen niveles particularmente altos de beta-carotenos y otros carotenoides, responsables de su llamativo color. En nuestro organismo, los beta-carotenos se convierten en vitamina A, esencial para mantener la piel, los ojos y el sistema inmunológico en buen estado. Los beta-carotenos también ayudan a luchar contra los radicales libres, gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes. Asimismo, proporcionan vitamina C, que ayuda a la producción de colágeno, y vitamina E, así como una serie de compuestos vegetales protectores. Sólo 100 gramos de boniato proporciona la cantidad diaria recomendada de vitamina A y es una gran fuente de carbohidratos saludables, de liberación lenta.

Tanto los boniatos como la calabaza de invierno, están deliciosos horneados y en puré, con un poco de nuez moscada; van muy bien como acompañamiento. También están ricos cortados a cubitos, tostados y añadidos en las ensaladas.

Receta:

Frittata de superalimentos

Makes 1 large frittata, or 4 portions

  • 1 boniato mediano, cortado en cubos
  • 2 puñados de col rizada (quítale los tallos más duros)
  • 1 puñado de cebollinos, cortados.
  • 1 chile rojo, cortado
  • 2 dientes de ajo, cortados
  • 2 cucharaditas de perejil
  • Aceite
  • 6 huevos
  • Sal y pimienta
  1. Pon el boniato con 1 cucharada de aceite en el horno durante 20 minutos, hasta que esté blando. Déjalo enfriar completamente.
  2. Cuece la col rizada al vapor durante 10-15 minutos hasta que se reblandezca y córtala pequeña. Déjala enfriar.
  3. Saltea los cebollinos, el ajo y el chile durante 5 minutos. Déjalo enfriar.
  4. Bate los 6 huevos en un bol y añade 2 cucharaditas de perejil cortado junto con todas las verduras, una vez ya se hayan enfriado.
  5. Sazónalo con sal y pimienta.
  6. Cocínalo durante 5 minutos en una sartén antiadherente y luego ponlo en el grill para gratinarlo.
  7. Se mantiene en la nevera durante dos días, así que es una buena opción si tienes que llevarte la comida al trabajo.

CONSEJO

¿Quieres saber cómo elegir una buena calabaza de invierno? La piel debe estar muy tensa y dura. Si puedes clavarle la uña es que todavía no está madura y te parecerá sosa. Tiene que ser pesada (lo que significa que tiene más agua) y, en general, cuánto más grande sea, mejor sabor tendrá.

tortilla de patat

Receta:

Puré de calabaza de invierno

2 raciones

  • 1 calabaza de invierno grande
  • 1 cucharada y media de caldo vegetal o 1 cubito de caldo concentrado
  • ½ cucharadita de comino en polvo
  • 1 puñado de chile en copos
  • 1 cucharada de aceite
  • 200 ml de agua
  • 1 cucharadita de pipas de calabaza
  1. Pela y corta la calabaza de invierno; añade 1 cucharada de aceite y ásala a 180ºC hasta que esté blanda (30 minutos aprox.).
  2. Ponlo en la trituradora o batidora con el agua y los otros ingredientes, excepto las pipas, y tritúralo hasta obtener un puré suave.
  3. Tuesta las pipas en una sartén y échalas por encima.

mujer comiendo crema de calabaza

BEAUTY & GO

Las bebidas Beauty & Go contienen muchas frutas y verduras de otoño para alimentar también tu piel: alcachofa (Beauty & Go Detox), uvas y bayas (Beauty & Go Anti-Aging), pera (Beauty & Go Radiance) y manzana (Beauty & Go Vitality). Incluye de 1 a 3 bebidas en tu dieta diaria, ¡tu ritual de belleza para este otoño!

 botes

 


dia-nacional-nutricion
¿Sabías que hoy, día 28 de mayo de 2015, se celebra la XIV edición del Día Nacional de la Nutrición? Es una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), junto con otras instituciones de la industria nutricional y farmacéutica, para concienciar a nuestra sociedad de la importancia de la nutrición en una buena calidad de vida.
Leer más