Los ingredientes que debes evitar en tu maquillaje para tener una piel sana

Si te gusta el maquillaje, o si tal vez no lo usas tanto, aún hay ciertos ingredientes en los productos cosméticos que pueden ser nocivos y por lo tanto debes evitarlos. No significa dejar de lado el maquillaje, o las cremas para la piel, sino fijarte más en las etiquetas y especificaciones de los productos que planees utilizar.
Recuerda también que el cuidado de tu piel no depende solo de los productos que usas, es importante tener una dieta balanceada, evitar las grasas saturadas, y lavar tu piel a diario. Además, puedes consumir alimentos altos en antioxidantes para prevenir arrugas y daños prematuros.
Ten cuidado, utilizar ingredientes tóxicos puede crear heridas permanentes en tu piel. Pues aunque hay ciertas dosis “inofensivas,” es cierto que muchas veces los productos no especifican las cantidades exactas ni los efectos secundarios que pueden tener.
Estos son los ingredientes que debes evitar para mantener a tu piel saludable

Parabenos

Parabenos: muchos productos comerciales y de higiene personal contienen parabenos, los cuales son químicos con propiedades bactericidas. Estos químicos se añaden a los productos para evitar que crezcan microorganismos en ellos y para alargar el tiempo que permanecen en buen estado.
Aunque se consideran como químicos de baja toxicidad, su consumo en exceso puede resultar en cáncer, en especial cáncer de mama. Los parabenos se encuentran en cremas, desodorantes, y lociones para la piel.

BHA / BHT

Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno(BHT): estos conservadores y antioxidantes se usan principalmente en maquillajes. El BHA es tóxico para el sistema autoinmune y hasta cancerígeno. BHT puede ser tóxico para la piel, los pulmones, y el hígado. Ambos ingredientes pueden causar alergias también y causar cambios hormonales.

Formaldehido

Formaldehido: este ingrediente es casi siempre utilizado como conservante en los cosméticos industriales. Es un compuesto orgánico que se encuentra en casi todos los champús, geles, maquillaje, esmalte de uñas y desodorante.
Aunque este es un ingrediente carcinógeno, es muy barato y por eso, muchas fabricas utilizan sustancias que lo liberan. El formaldehido causa alergia y dermatitis entre otros.

Siloxanos

Siloxanos: estos químicos añadidos se encuentran en algunos productos cosméticos para suavizarlos y humedecerlos, pero a largo plazo pueden interferir con funciones hormonales y causan toxicidad en el hígado.

Petróleo

Derivados del petróleo: aunque suelen pasar desapercibidos y no tienen olor, estos se encuentran varias máscaras y productos para la piel. Pueden causar alergias y sobretodo tapar los poros de la piel, lo que previene que algunas sustancias importantes entren en la piel.

Ftalatos

Ftalatos: estos químicos son disolventes y suavizantes en la industria de cosmética. Sin embargo, son llamados “venenos medioambientales,” lo cual demuestra su toxicidad. Hoy en día se relacionan con el cáncer, con la disfunción en el sistema hormonal, y hasta con malformaciones en el feto.

PEG

Compuesto de Polietilenglicol (PEG): este ingrediente tóxico es una mezcla de compuestos químicos que se utiliza como emulsionante. Este químico se acumula en el corazón, el hígado, los riñones, y el cerebro y puede causar alteraciones importantes.

Parafina

Parafina: otro de los ingredientes tóxicos que se utilizan muy comúnmente en los productos cosméticos. Este derivado del petróleo es muy económico y se utiliza para crear una capa impermeable en la piel. Pero por ser tan fuerte, impide que la piel respira e impide la expulsión de partículas contaminantes.

Ahora ya sabes que ingredientes evitar en tus productos cosméticos, o puedes optar por usar productos naturales como el aceite de coco. Mezcla una buena rutina cosmética con una dieta balanceada y ejercicio y tu piel se mantendrá saludable.



Descripción del autor: Edith Gómez @edigomben es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.