LOS ALIMENTOS MÁS NOCIVOS PARA TU SALUD (Y TU LÍNEA) (I)

alimentos-nocivos

En este blog os he hablado mucho sobre los alimentos y nutrientes que debemos comer para tener una salud de hierro y una piel sana y radiante. Pero ¿sabéis cuáles son los que debemos evitar? Una dieta equilibrada puede hacer que nos sintamos y veamos estupendos, y al contrario, abusar de según qué productos puede afectar de forma muy negativa a nuestro organismo. Hoy os dejo la primera parte de mi top 10 de todo aquello que no deberíais incluir en vuestra lista de la compra. Tomad nota, vuestro cuerpo os lo agradecerá.

donnuts

Grasas trans

Hace años, las grasas saturadas eran nuestro enemigo número uno, pero, sin embargo, las que de verdad debemos evitar son las grasas trans, ya que se estima que causan 10.000 muertes al año por enfermedades del corazón. Se producen industrialmente cuando se hidrogenan aceites vegetales líquidos, un proceso que los convierte en una grasa sólida y que extiende su vida útil. Cuando entran en el cuerpo, alteran la forma en la que se comportan las células, lo que provoca cambios desfavorables como el aumento de peso y del colesterol.

¿Dónde se encuentran?

En alimentos procesados, como por ejemplo en pasteles, galletas, platos preparados y margarina. Un consejo: revisa las etiquetas de los productos que compres, pueden aparecer como grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, y desconfía de los productos que tarden demasiado tiempo en caducar. Cuando en casa cocinas con grasas baratas, calentándolas a temperaturas muy altas y reutilizándolas, también estás formando grasas trans, así que tenlo en cuenta.

¿Hasta qué cantidad podemos tomar sin riesgo?

Una política que las prohíba totalmente es la única forma de evitarlas completamente. Algunos países como Estados Unidos han dado un plazo a la industria alimentaria para eliminarlas por completo del mercado y la Unión Europea estudia su regulación.

Alternativas saludables:

Simplemente, elige las marcas que no contengan grasas trans o incluso mejor, ¡no compres nada procesado!

cocacola

Refrescos de cola y bebidas con gas

Una lata de este tipo de refrescos contiene una media de aproximadamente 10 cucharadas de azúcar y ni un nutriente beneficioso; como nuestro cuerpo no registra el consumo de calorías líquidas de la misma forma, engordan. Asimismo, se cree que las bebidas con gas han contribuido en gran medida a la epidemia de la obesidad y de caries dental. Por otro lado, los refrescos de cola también contienen ácido fosfórico, que puede llevar al debilitamiento del sistema óseo ya que hace disminuir el calcio de los huesos. En un estudio con mujeres americanas, las que bebían refrescos de cola a diario tenían una densidad ósea un 5% menor que las que no las bebían.

¿Dónde se encuentran?

Bebidas con gas, con sabor a fruta, refrescos de cola e incluso los refrescos de cola light.

¿Hasta qué cantidad podemos tomar sin riesgo?

Si puedes, evítalas totalmente, pero en cualquier caso, no tomes más de tres latas por semana; no son más que calorías vacías, azúcares y otros edulcorantes artificiales.

Alternativas saludables:

Mezcla agua con un chorrito de zumo de limón. Y, si necesitas un impulso de energía, opta por el té verde o un Beauty & Go Vitality.

embutidos

Carne procesada

Con un alto contenido en sal, grasas saturadas y nitratos, este tipo de carne no es nada saludable. Cuando los nitratos entran en el cuerpo pueden reaccionar con proteínas y formar unos compuestos nocivos llamados nitrosaminas, que son potenciales causantes de cáncer. Aparecen en la etiqueta como nitrito de sodio o nitrato de sodio; prácticamente toda la carne procesada contiene estas substancias, incluso las versiones orgánicas.

¿Dónde se encuentran?

En las carnes procesadas, incluyendo el jamón, el bacon, el salami, las salchichas y los embutidos.

¿Hasta qué cantidad podemos tomar sin riesgo?

Lo ideal es no comer estos alimentos más de una vez al mes, resérvalos para las ocasiones especiales.

Alternativas saludables:

Puedes compensar un poco sus efectos si las acompañas de mucha fruta, verdura y ensaladas, ya que la vitamina C reduce la formación de nitrosaminas, pero lo ideal es sustituirlas por salchichas vegetarianas o hamburguesas caseras hechas de carne orgánica magra picada.

aceite-de-maiz

Jarabe de maíz alto en fructosa

Se cree que este tipo de azúcar derivado del maíz contribuye a la obesidad debido a su alto nivel en calorías vacías y a que interfiere con las hormonas supresoras del apetito, lo que nos lleva a comer más. También se relaciona con la activación del Síndrome del Intestino Irritable (SII) y con un mayor riesgo de sufrir diabetes. Tener un nivel de azúcar en sangre elevado de forma continuada puede llevar, a la larga, a la formación de productos de glicación avanzada (AGEs), que causan inflamación y producen radicales libres, principales causantes del envejecimiento de la piel.

¿Dónde se encuentra?

En muchos alimentos procesados, ya que es más barato que el azúcar en caña. Busca almíbar de maíz alto en fructosa, jarabe de maíz alto en fructosa, sirope glucosa-fructosa o las siglas JMAF/AMAF en las etiquetas de los alimentos como yogures, especias y cereales.

¿Hasta qué cantidad podemos tomar sin riesgo?

La misma cantidad diaria que de azúcar, que se ha reducido a no más de 30 g por día.

Alternativas saludables:

Estevia, miel, jarabe de arce, azúcar de palma de coco, dátiles y otras frutas deshidratadas, puré de plátano y especias dulces como la vainilla o la canela.

hidratos

Hidratos de carbono refinados

Los hidratos de carbono en sí no son perjudiciales para la salud —de hecho, los granos integrales y las féculas forman una parte esencial de una dieta sana y equilibrada. Los hidratos de carbono refinados, sin embargo, provocan el aumento del azúcar en sangre y picos de insulina, que se relacionan con un mayor riesgo de diabetes y con un desequilibrio de nuestra energía, apetito y estado de ánimo. Durante el proceso de refinado, la capa externa del grano, donde se encuentran las cualidades de los carbohidratos, se retira, con lo que queda no es para nada interesante, nutritivamente hablando.

¿Dónde se encuentran?

En el pan blanco, los bagels, los pasteles, las galletas y cualquier otro alimento hecho con harina blanca, los cereales envasados como los copos de maíz, la pasta blanca, el arroz blanco, las galletas de arroz, el puré de patatas, y en las patatas fritas de bolsa.

¿Hasta qué cantidad podemos tomar sin riesgo?

Intenta que al menos el 80% de los carbohidratos que ingieras sean granos integrales, legumbres y vegetales con fécula.

Alternativas saludables:

Puedes probar a hacer tortitas con harina de trigo sarraceno, tomar avena para desayunar, substituir el arroz blanco por arroz o pasta integral, quinoa, arroz salvaje o basmati integral, probar el pan integral, de espelta o de centeno; una gran alternativa a las patatas son los boniatos.

detox-beauty-and-go-

Para compensar todas las veces que te has pasado comiendo y minimizar los efectos nocivos de algunos alimentos, toma Beauty & Go Detox. Contiene ingredientes que te ayudarán a limpiar tu organismo como la espirulina, el diente de león y la alcachofa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *