¡Desestresa tu piel!

desestresa-tu-pielTodos sabemos cómo nos hace sentir el estrés… ¡pésimamente! Afecta a nuestro estado de ánimo, concentración, energía y sueño. Pero… ¿sabías que también influye en el estado de tu piel? Nuevas y fascinantes investigaciones han descubierto una relación directa entre el cerebro y la piel, y los científicos están empezando a comprender cómo repercute exactamente el estrés en nuestro cutis.

La ciencia del estrés

Cuando nos enfrentamos a una situación de tensión, el cuerpo libera la hormona del estrés, el cortisol, que a corto plazo es necesario para ayudarnos a lidiar con los problemas. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o se prolonga en el tiempo —algo bastante habitual con el estilo de vida acelerado que llevamos— tiene varias consecuencias negativas en nuestro organismo.

De entrada, el cortisol provoca la pérdida de colágeno en la piel, ya que afecta a las células que lo producen, los fibroblastos1. El colágeno es la principal proteína estructural de la piel y es esencial para mantenerla fuerte, firme y elástica. Además, el cortisol ralentiza la capacidad de la piel para curarse y cicatrizar.

Por otro lado, el estrés crónico aumenta la formación de radicales libres, produciendo más cantidad de la que el sistema antioxidante propio de nuestro cuerpo puede asumir. El resultado es lo que conocemos como estrés oxidativo, que provoca daño celular y envejecimiento cutáneo2.


ciencia-del-estres

 

La conexión cerebro-piel

mujer-estresada

Lo que se podría llamar “conexión cerebro-piel” es una compleja red entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y la piel3. Se han descubierto unos receptores en la piel que se “comunican” con el sistema nervioso central y modifican las hormonas y los mediadores de inflamación. Estos mensajeros químicos afectan a la piel: dificultan la cicatrización, debilitan la función barrera, disminuyen nuestra resistencia frente a la infección y suprimen el sistema inmunológico3.

 


La solución

Como siempre, ¡tenemos una buena noticia! Podemos realizar cambios en nuestra dieta y en nuestro estilo de vida para minimizar los estragos del estrés en nuestro cutis. Por ejemplo, ya que el estrés aumenta la producción de radicales libres, una dieta rica en antioxidantes es fundamental.

Ciertas sustancias presentes en los alimentos pueden realmente contrarrestar algunos de los cambios que tienen lugar en nuestro sistema inmunológico. El resveratrol, que se encuentra en las uvas rojas, el vino tinto y Beauty & Go SKIN REVIVE, ayuda a revertir algunos de los efectos dañinos del estrés. Y la quercetina, presente en las cebollas y la piel de la manzana, contribuye a regular el sistema inmunológico mediante la reducción de algunas de las sustancias químicas inflamatorias producidas durante periodos de estrés.

La mejor forma de asegúrate una ingesta de componentes beneficiosos adecuada es comer 7 porciones diarias de frutas y verduras variadas, un Beauty & Go al día —con altos niveles de antioxidantes y MACRO-antioxidantes® —, muchos frutos secos, semillas, granos integrales y legumbres, y algunos alimentos antiestrés.

Los alimentos antiestrés

arandanos


cocoa


eggs


ARÁNDANOS

Son ricos en flavonoides, que estimulan la producción de óxido nítrico, una sustancia natural que relaja los vasos sanguíneos, mejorando así el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno a todas las partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. También son ricos en vitamina C, que refuerza sistema de estrés del cuerpo y es esencial para la producción de colágeno.


CACAO

Contiene altos niveles de magnesio, lo que nos ayuda a sentirnos relajados. También contiene una sustancia llamada feniletilamina (PEA), el neurotransmisor (sustancia química del cerebro) que liberamos cuando nos enamoramos, y que da lugar a sentimientos de felicidad y euforia. Pero limítate al cacao en polvo, al cacao crudo o a las virutas de cacao, así evitarás el azúcar que incluyen las tabletas de chocolate.


HUEVOS

Ricos en colina, importante para una función cerebral adecuada y necesaria para la formación de la acetilcolina, una sustancia química del cerebro básica para la memoria, el aprendizaje y un estado de ánimo equilibrado.

semillas


pescado-graso


brocoli

CEREALES INTEGRALES

Según un estudio realizado en Holanda4, una dieta rica en cereales integrales ayuda a las personas propensas a sufrir estrés a gestionar mejor las situaciones conflictivas. Contienen carbohidratos complejos y vitamina B3, desencadenantes de la liberación de serotonina, la hormona “feliz”.


PESCADO AZUL

Rico en ácidos grasos omega-3 DHA, vitales para una función cerebral y nerviosa saludable y para ayudar a equilibrar las emociones. El alto consumo de pescado está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad. El pescado azul también contienen vitamina D, cuya deficiencia se relaciona con la depresión. Además, incluye astaxantina, que promueve la producción de colágeno.


BRÓCOLI, ESPINACAS Y COL RIZADA

Tienen un alto contenido en vitaminas del grupo B, magnesio, hierro y ácido fólico. El magnesio tiene un efecto relajante y los niveles bajos de ácido fólico también se han relacionado con la depresión. Estos vegetales son ricos en antioxidantes, así que te ayudarán a combatir los radicales libres extra producidos por el estrés.

NUEZ MOSCADA Y CANELA

La nuez moscada contiene una sustancia llamada miristicina que es calmante. La canela ayuda a equilibrar el azúcar en la sangre, lo que contribuye a mantener el estado de ánimo estable. Puedes ponerlas en los cereales o las bebidas calientes; y la nuez moscada rallada, en las sopas.


nuez-moscada-canela

 

Alimentos a evitar

cafeina-azucar

Ya sabes que el azúcar y los carbohidratos refinados provocan fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre, lo que significa que tu estado de ánimo será menos estable. Cuando el azúcar en la sangre baja demasiado, desencadena la liberación de cortisol.

La cafeína también altera el equilibrio de azúcar en la sangre y provoca la liberación de la adrenalina —la hormona del estrés—. Suprímela por completo si tus niveles de estrés son altos, de lo contrario limítate a una taza de café por día.

 

Técnicas para aliviar el estrés

 

reflexivo-beauty-and-go

Está científicamente probado que el yoga y la meditación mejoran el sueño y reducen los niveles de estrés. La meditación también ayuda a perder peso e incluso contribuye a aumentar el éxito y la creatividad en el trabajo. ¡Con tan sólo 15 minutos al día notarás los beneficios!

mujer sana deportista running

El ejercicio cardiovascular es tan eficaz como la medicación en el tratamiento de depresiones leves a moderadas, y libera sustancias químicas en el cerebro que alivian el estrés. Pero no te excedas, ya que la actividad física muy intensa añade estrés al cuerpo y acelera el envejecimiento.

dormir despertador

Dormir poco es también una forma de estresar el cuerpo. Está demostrado que dormir pocas horas debilita el sistema inmunológico y la función barrera de la piel5. Así pues, descansar lo suficiente y de forma regular es esencial.

Referencias
1. Kahan V1, Andersen ML, Tomimori J, Tufik S. Stress, immunity and skin collagen integrity: evidence from animal models and clinical conditions. Brain Behav Immun. 2009 Nov;23(8):1089-95.
2. Kammeyer A1, Luiten RM2. Oxidation events and skin aging. Ageing Res Rev. 2015 May;21:16-29.
3. Hunter HJ1, Momen SE2, Kleyn CE1. The impact of psychosocial stress on healthy skin. Clin Exp Dermatol. 2015 Jul;40(5):540-6.
4. Markus CR1, Panhuysen G, Tuiten A, Koppeschaar H, Fekkes D, Peters ML.Does Carbohydrate-rich, Protein-poor Food Prevent a Deterioration of Mood and Cognitive Performance of Stress-prone Subjects when Subjected to a Stressful Task? Appetite. 1998 Aug;31(1):49-65
5. Kahan V1, Andersen ML, Tomimori J, Tufik S. Can poor sleep affect skin integrity? Med Hypotheses. 2010 Dec;75(6):535-7.
 
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *