¡AUMENTA TU ENERGIA PARA VIVIR UN VERANO VIBRANTE!
¡Esta semana va de energía y de cómo recargarla! De cómo revitalizar una piel cansada, mejorar el sueño, gestionar el estrés (uno de los principales ladrones de vitalidad)… Y también, por supuesto, de cómo mantener las pilas cargadas a través de la dieta.
Regula los niveles de azúcar en sangre
Tu energía está determinada por la cantidad de glucosa (azúcar) presente en el torrente sanguíneo. Esta glucosa es la que tus células convierten en energía, por lo tanto, mantener un nivel constante de azúcar en sangre durante todo el día te garantizará una vitalidad óptima a lo largo de las horas. Además, también te ayudará a mantener estables el estado de ánimo y el apetito, y reducirá las posibilidades de que comas en exceso.
Para equilibrar tu nivel de azúcar en sangre, tan sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Come a intervalos regulares —nunca dejes pasar más de 4 horas sin comer algo.
- Combina carbohidratos de bajo índice glucémico y proteínas en todas tus comidas: es la CLAVE para equilibrar el azúcar en sangre. Incluye también grasas saludables.
- Limita o evita el azúcar y los carbohidratos refinados (pan blanco, harina blanca, pasta, etc.)
Es la escala que mide la velocidad a la que los carbohidratos se transforman en glucosa. El azúcar tiene la máxima puntuación (100) y el resto de hidratos se miden respecto a esta cifra. Carbohidratos de bajo IG: batata, pan de centeno, frijoles, lentejas, avena y otros granos integrales, verduras…IG = índice glucémico
Alimenta tus mitocondrias
Las mitocondrias, conocidas como las “centrales eléctricas” de nuestras células, son las encargadas de convertir la glucosa en energía. Para llevar a cabo este proceso, necesitan de cofactores nutricionales, como las vitaminas del grupo B, el magnesio o la coenzima Q10.
Incorpora a tu dieta los siguientes alimentos para dar a tus mitocondrias los ingredientes que requieren para desarrollar sus funciones:
Vitaminas del grupo B
Nueces, semillas, pescado, granos integrales, guisantes, huevos, aguacates y espinacas. Beauty & Go Vitality contiene vitaminas B6 y B12.
Magnesio
Espinacas, col rizada, nueces, semillas, pescado, judías, lentejas, cereales integrales, aguacates, plátanos, chocolate negro.
Coenzima Q10
Sardinas, caballa, pollo, nueces, semillas, brócoli, espinacas. ¡Beauty & Go Vitality contiene tanta coenzima Q10 como 120 sardinas!
Los antioxidantes son importantes para proteger las mitocondrias de los radicales libres y garantizar así su correcto funcionamiento. Incluye en tu dieta un buen número de frutas y verduras, té verde, un poco de chocolate negro y B&G: ¡la mejor forma de obtener tu dosis diaria de antioxidantes!
Olvídate de la piel con aspecto cansado
Añade Beauty & Go Vitality a tu rutina diaria de belleza y desterrarás para siempre el cutis apagado. Le darás a tu piel —¡y a ti!— una inyección de energía.
Beauty & Go Vitality contiene los siguientes ingredientes energizantes:
El Ginkgo biloba es una planta que mejora la circulación y el flujo sanguíneo, además de ser un potente antioxidante. Ayuda a la función cerebral —y a la memoria—, ya que incrementa el riego sanguíneo en el cerebro. Es perfecto para cuando has trasnochado o cuando vas cansado ¡y tu cerebro necesita un empujón!
El guaraná tiene propiedades estimulantes naturales; te ayuda a combatir la fatiga, ya que te aporta más energía, y a su vez contribuye a controlar el apetito.
El baobab es una de las fuentes de vitamina C más ricas que se conocen —contiene seis veces más de esta vitamina que las naranjas— y contribuye de manera significativa a la formación óptima de colágeno. También ha demostrado ser un excelente agente hidratante, así como contener niveles muy altos de antioxidantes. Igualmente se ha probado que aumenta los niveles de energía y que favorece la digestión gracias a su efecto prebiótico.
“Ladrones” de energía
Si quieres incrementar aún más tu vitalidad, debes limitar o eliminar estos “ladrones” de energía de tu vida.
Azúcar
El azúcar hace que los niveles de glucosa en sangre se disparen, lo que inevitablemente irá seguido de un “bajón” de energía que a veces también puede afectar tu estado de ánimo. Otras consecuencias de un bajo nivel de azúcar son la dificultad para concentrarse, la irritabilidad o la ansiedad por consumir todavía más azúcar o cafeína. Pero si aún necesitas más motivos para mantenerte lejos de él… recuerda que contribuye al envejecimiento cutáneo y que te proporciona un montón de calorías vacías.
Cafeína
La cafeína te da una inyección de vigor a corto plazo, pero si la tomas en exceso, a la larga te dejará sin energía. Es una sustancia que afecta los sistemas de estrés del cuerpo y te puede acarrear problemas de nerviosismo y ansiedad, así como dificultades para dormir. Limitar el té negro y el café a 1-2 dosis por día es muy beneficioso tanto para tu vitalidad como para tu estado anímico y la calidad de tu sueño. El té verde, además de aportar muchos beneficios para la salud, tiene un contenido menor de cafeína, así que puedes permitirte tomar más tazas. Aunque si eres sensible a la cafeína, quizá te convienen el café y el té descafeinados, sobre todo al final del día, para evitar el insomnio.
Estrés
El estrés afecta el apetito, el sueño, la función cerebral y la memoria, y las hormonas que tu cuerpo libera para combatirlo pueden dejarte agotado. Elige nutrientes que ayuden al sistema de estrés de tu organismo, como las vitaminas C y B o el magnesio. Si además introduces técnicas para aliviar la tensión en tu rutina diaria estarás tomando una de las mejores medidas para cuidarte. Recuerda que, igual que tu salud física, ¡tu equilibrio mental también tiene que ser una prioridad!
Incluye una de estas opciones en tu rutina diaria:
- Meditación: Está demostrado que reduce las hormonas del estrés y que mejora la salud física y mental, incluso ayuda a disminuir la presión arterial. También contribuye a alcanzar el éxito, así como a mejorar la creatividad y la habilidad para resolver problemas. Eso, ¡por no mencionar que puede ralentizar el proceso de envejecimiento del organismo!
- Yoga: Sus beneficios para la salud son muy similares a los de la meditación, pero también aumenta la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad.
- Ejercicio cardiovascular: Es tan eficaz como la medicación en el tratamiento de la depresión leve a moderada, y libera sustancias cerebrales que alivian la tensión. Pero practícalo con moderación, ya que hacer ejercicio en exceso en realidad añade estrés a tu cuerpo.
Falta de sueño
Dormir las horas suficientes y con un sueño reparador es un área de nuestra salud que la mayoría de nosotros descuidamos. La falta de descanso es una de las vías más rápidas hacia un cutis opaco y apagado, ya que la regeneración y reparación de la piel se da principalmente mientras dormimos. Además, se ha demostrado que dormir poco lleva al envejecimiento y al aumento de peso.
Los siguientes consejos te ayudarán a conseguir un buen descanso nocturno:
- Trata de acostarte y despertarte siempre a la misma hora; tu reloj corporal se acostumbra a los horarios regulares lo que da como resultado un sueño de mejor calidad.
- Asegúrate de que tu dormitorio sea oscuro, fresco y tranquilo —si no, ¡unos tapones para los oídos y un antifaz pueden serte de gran ayuda!
- Evita los estimulantes por la noche —cafeína, azúcar, ejercicio de alta intensidad, videojuegos, situaciones de estrés, etc.
- Aléjate de la luz brillante y las pantallas (TV, ordenadores, tablets, smartphones…) una hora antes de acostarte; pueden hacer creer a tu cerebro que es de día, lo que reducirá la liberación de la hormona del sueño.
- Prescinde del alcohol; puede ayudarte a conciliar el sueño, pero reduce su calidad; limita su ingesta para conseguir un descanso óptimo.
Con todos estos consejos, mantendrás tu energía al máximo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!